La inquisición
El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía
en la era medieval muchas veces se castigaba con la pena de muerte, y
de ésta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval fue fundada
en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249 se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478-1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América; la Inquisición portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965).
Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones,
en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería,
los tribunales se constituían en el marco del poder real o local,
generalmente adecuado para cada caso concreto, y no constituyeron una
institución específica.
Torturas de la inquisición
1. LA SIERRA
Observando el dibujo, éste
instrumento de tortura no necesita muchas explicaciones. Sus mártires
son abundantes. Debido a la posición invertida del reo, se asegura
suficiente oxigenación al cerebro y se impide la pérdida general de
sangre, con lo que la víctima no pierde el conocimiento hasta... Ver mas
2. LA PERA ORAL, ANAL, VAGINAL
Eran forzados en la boca, recto o
vagina de la víctima y allí expandidos a fuerza por el tornillo a su
máxima apertura. El interior de la cavidad en cuestión era
irremediablemente mutilada, y casi siempre fatalmente. Las puntas al
final de los segmentos servían para cortar mejor la garganta... Ver mas
3. LA RUEDA PARA DESPEDAZAR
La rueda para despedazar. Era el
instrumento de ejecución más común en la Europa germánica, después de la
horca, desde la Baja Edad Media hasta principios del siglo XVIII. En la
Europa latina el despedazamiento se llevaba a cabo con barras de hierro
macizas y mazas herradas en lugar de ruedas... Ver mas
4. LA CUNA DE JUDAS
En este procedimiento la víctima
es izada de la manera que se puede ver en la ilustración adjunta y
descendida sobre la punta de la pirámide; de tal forma que su peso
reposa sobre el punto situado en el ano, en la vagina, bajo el escroto o
bajo el coxis . El verdugo, según las indicaciones de... Ver mas
5. DESGARRADOR DE SENOS
Ya frías o incandescentes, las
cuatro puntas desgarraban hasta convertir en masas informes los senos de
incontables mujeres condenadas por herejía, blasfemia, adulterio y
muchos otros "actos libidinosos", aborto provocado, magia blanca erótica
y otros delitos. En varios lugares en diferentes... Ver mas
6. LA DONCELLA DE HIERRO DE NUREMBERG
Es un envase, caja cerrada,
similar a un ataúd que estaba parado íntegramente y cerrado firmemente.
En uno de sus lados una puerta y sobre ella se añadieron unos pinchos.
Se colocaban a las víctimas paradas allí dentro, cuando la puerta con
sus pinchos se cerraba, éstos últimos se dirigían a los... Ver mas
8. EL POTRO
La víctima es atada al instrumento
y estirada rápidamente o gradualmente por periodos de días. Se
reportaron casos de cuerpos estirados hasta doce pulgadas como resultado
de la sistemática dislocación de cada cuyuntura del cuerpo, fuertes
ruidos de huesos dislocados, gritos de agonia y futiles... Ver mas
9. LA SILLA DE INTERROGATORIO
Se trataba de un utensilio básico
del inquisidor El efecto de los pinchos sobre la víctima, siempre
desnuda, es evidente y no necesita comentarios. Ésta sufre atrozmente
desde el primer instante del interrogatorio, que puede ser más intenso
si se aplican sacudidas o golpes en brazos, piernas u... Ver mas
11. LA GARRUCHA
Consistía en amarrar al preso con
los brazos hacia atrás, colgarlo y subirlo lentamente. Cuando se
encontraba a determinada altura era soltado bruscamente, sujetándosele
fuertemente antes de que tocase el piso. El dolor producido en ese
momento era mucho mayor que el originado por la subida. Si... Ver mas
13. COLLAR DE PÚAS PUNITIVO
Está provisto de pinchos en todos
los lados. El instrumento de la fotografía pesa más de cinco kilos, se
cerraba en el cuello de la víctima, y a menudo se convertía en un medio
de ejecución: la erosión hasta el hueso de la carne del cuello, hombros y
mandíbula, la progresiva gangrena, la infecci... Ver mas
14. EL APLASTACABEZAS
La barbilla de la víctima se coloca en la barra inferior y el casquete es empujado hacia abajo por el tornillo.
Primero se destrozan los alvéolos dentarios, después las mandíbulas, hasta que el cerebro se escurre por la cavidad de los ojos y entre los fragmentos del cráneo.
Esto aseguraba que el diablo saldría de la cabeza del acusado.
Primero se destrozan los alvéolos dentarios, después las mandíbulas, hasta que el cerebro se escurre por la cavidad de los ojos y entre los fragmentos del cráneo.
Esto aseguraba que el diablo saldría de la cabeza del acusado.
15. LA CIGÜEÑA
Éste
es otro de los instrumentos de tortura que a primera vista no da fe de
los sufrimientos que es capaz de crear, porque su misión no es
únicamente la de inmovilizar a la víctima.
A los pocos minutos de su utilización sobre la persona, ésta sufre fuertísimos calambres, primero de los músculos abdominales y rectales, luego de los pectorales, cervicales y de las extremidades. Con el paso de las horas, estos calambres conducen a un contínuo e insufrible dolor en abdomen y recto. En tal situación, la víctima solía ser golpeada, pateada, quemada y mutilada a placer.
A los pocos minutos de su utilización sobre la persona, ésta sufre fuertísimos calambres, primero de los músculos abdominales y rectales, luego de los pectorales, cervicales y de las extremidades. Con el paso de las horas, estos calambres conducen a un contínuo e insufrible dolor en abdomen y recto. En tal situación, la víctima solía ser golpeada, pateada, quemada y mutilada a placer.
16. LA HORQUILLA
Con
cuatro puntas afiladísimas que se clavaban profundamente en la carne
bajo la barbilla y sobre el esternón, la horquilla impedía cualquier
movimiento de la cabeza, pero permitía que la víctima murmurase, con voz
casi apagada, "abiuro" (palabra que se halla grabada a un costado de la
horquilla). En cambio, si éste se obstinaba o si la Inquisición era
española, el hereje considerado "impenitente", se vestía con el traje
característico y se le conducía a la hoguera, pero con la condición de
la Extremaunción; si el inquisidor era romano, se le ahorcaba o quemaba,
sin el beneficio del traje pero siempre con el rito cristiano.
17. TORTURA DE AGUA
Estandarizado
en Francia pero usado a través de la cristiandad la tortura mantenia
al procesado totalmente inmovilizado sobre una mesa de madera, le
colocaban una toca o un trapo en la boca, deslizándolo hasta la
garganta; luego, el verdugo procedía a echar agua lentamente,
produciéndole al infeliz la sensación de ahogamiento. Una variación
incluía alimentar a la víctima solamente con alimentos salados y agua
sucia.
18. APLASTAPULGARES
También
conocido como pinniwinks, éstas herramientas hicieron lo mismo que "Las
Botas", pero en los de los pies y las manos. El instrumento aplastaba
la raíz de las uñas hasta que la sangre saliera a chorros. En el año
1629 en Prossneck, Alemania, dejaron a una mujer con éstos tornillos
puestos de diez de la mañana a la una de la tarde mientras que el
torturador y sus colaboradores fueron a almorzar. Le aseguramos que la
victima se acordo del señor cada minuto de su agonía.
19. EL GARROTE
Este
tipo de muerte era reservada para aquellos que tenian dinero y podían
pagar para no morir tan dolorosamente en la hoguera o para las víctimas
cuya sentencia a la hoguera ya había sido leída pero que, después de
dicha lectura, se arrepintieron. Con esto se les evitaba morir quemados
vivos y todos los dolores atroces que implicaba. Además obtenian el
perdón de sus pecados, lo que si bien no les servía para salvar sus
vidas , si les era útil para "salvar" sus almas.
Originalmente el garrote eran una especie de poste vertical con un agujero a través de ellos. La víctima se paraba o se sentaba delante del poste se colocaba una cuerda alredor de su cuello. Los extremos de ésta cuerda eran tiradas a través del agujero del poste y el ejecutor al “tirar” de esa cuerda estrangulaba lentamente a la víctima. Algunos determinaron hacer algo mas creativo y colocaron un pincho, una punta que sería conducida al cuello de la víctima, y cuando comenzaba el estrangulamiento partía las vértebras. A veces un cuchillo era utilizado en vez del pincho.
Originalmente el garrote eran una especie de poste vertical con un agujero a través de ellos. La víctima se paraba o se sentaba delante del poste se colocaba una cuerda alredor de su cuello. Los extremos de ésta cuerda eran tiradas a través del agujero del poste y el ejecutor al “tirar” de esa cuerda estrangulaba lentamente a la víctima. Algunos determinaron hacer algo mas creativo y colocaron un pincho, una punta que sería conducida al cuello de la víctima, y cuando comenzaba el estrangulamiento partía las vértebras. A veces un cuchillo era utilizado en vez del pincho.
20. LÁTIGOS DE CADENAS
No se necesitan comentarios para
describir estos artilugios, que parecen más armas de guerra que
instrumentos de tortura; sin embargo, látigos más o menos similares pero
en gran variedad con 2, 3 y hasta 8 cadenas, provistas de muchas
estrellas, o bien hojas de acero cortantes se usaban, y en... Ver mas
21. EL TABURETE DE SUMERSIÓN
Las
brujas eran sentadas en taburetes y atadas con correas, que colgaban de
un extremo para que se balancearan y tambolearan. Las víctima era
sumergida en un río o charco. No solo que las temperaturas heladas podía
matarlas, sino que se las sumergía y se las levantaba por lapsos de
cinco minutos o mas. El "taburete del pato" fue utilizado en América
para las brujas, y en Gran Bretaña para castigar a pequeños criminales y
prostitutas.
22. EL CEPO
La víctima, con las manos y pies
aprisionados en las aberturas correspondientes, era expuesta en la plaza
pública, donde la chusma, en el mejor de los casos, le provocaba,
abofeteaba y embadurnaba con heces y orina, sustancias procedentes de
orinales y pozos ciegos que se le emplastaban en boca... Ver mas
23. LA TORTUGA
Comprimir o triturar bajo una
madera con peso encima (tambien llamado la tortuga) era un método común
entre los ingleses. En esta foto del siglo XVI se muestra la "tortuga"
con su variación de la "balanza", un tronco puesto en la espalda de la
víctima para que el espinazo se quebrara bajo el peso.
24. LA TURCA
Este método de tortura fue ideado
para arrancar las uñas. En 1590 y 1591 Juan Fian fue sujeto a esta y
otras tantas torturas en Escocia. Después que sus uñas fueron arrancadas
le clavaron clavos en su lugar.
25. CINTURÓN DE SAN ERASMO
Los orígenes de su denomimación
son inciertos, puesto que no se conocen las circunstancias del martirio
de San Erasmo/Eramo/Elmo en el 303 d.C.; probablemente se trata de una
alusión al "fuego de Santelmo", espectacular fenómeno electromagnético
que parece revestir de fuego y centellas los palos... Ver mas
26. LAS BOTAS O APLASTAPIERNAS
Las bootikens (o botas) o
cashielaws era un "ingenioso" dispositivo que consistía en cuñas que se
aplicaban a las piernas de los tobillos a las rodillas. El torturador
utilizaba un martillo para golpear las cuñas hacia dentro. Mientras que
el espacio existente entre las cuñas comenzaba a cerrarse, el espacio de
ésta manera comenzaba a achicarse y el instrumento comenzaba a punzar
las piernas de tal manera que las cuñas comenzaban a entrar en la carne y
provocaba el estallido de los huesos y la salida la médula por las
inciciones.
27. ATADURA
Esta forma de torturar era muy
específicamente para mujeres. Implicaba atar un palo en el pelo de la
mujer y torcer, torcer y torcer de éste. Cuando los brazos de inquisidor
se cansaban, le encomendaría ésta tarea a sus "amigos" o colaboradores
mientras se contemplaba a la víctima de abajo. No solo que el pelo sería
desgarrado, sino que muy a menudo se podía observar que el cuero
cabelludo estaba abierto exponiéndose el casquillo del craneo. Como era
de esperar, solamente a las mujeres con pelo largo o grueso se le
practicaba este método de tortura.
28. LA PICOTA EN TONEL
Era una especie de vergüenza
pública que se aplicaba sobre todo a los borrachos.
Había dos clases de "picotas en tonel": las que teníaan el fondo
cerrado, en las que la víctima se colocaba dentro, con orines y
estiércol o simplemente con agua podrida, y las abiertas para que las
víctimas... Ver mas
29. MÁSCARAS INFAMANTES
Estos artilugios, que existían con
gran profusión de formas fantasiosas y, a veces, francamente
artísticas, desde 1500 hasta 1800, se imponían a quienes habían
manifestado imprudentemente su descontento hacia el orden, contra las
convenciones vigentes, contra la prepotencia del poder o, de... Ver mas
30. LA MORDAZA O EL BARBERO DE HIERRO
Éste artilugio sofocaba los gritos
de los condenados para que no estorbaran la conversación de los
verdugos. La "caja" de hierro del interior del aro es embutida en la
boca de la víctima, y el collar asegurado a la nuca. Un agujero permite
el paso del aire, pero el verdugo lo puede tapar con la... Ver mas
31. LOS AZOTES
El prisionero era inmovilizado en
el cepo de las manos y del cuello, dejando desnuda su espalda, en donde
le aplicaban la cantidad de azotes que determinase el Tribunal. Su
número variaba entre 50 y 200, dependiendo de la gravedad de las faltas
cometidas y la consistencia física del encausado... Ver mas
32. SANGRADO
Se creía que la fuerzas de la
brujas podrían ser controladas al hacerlas sangrar. Esto implicaba
rebanar o abrir a la víctima en la cara o cerca de una vena importante.
Acusados sometidos a esta tortura perdían rápidamente sangre y se
desmayaban debido a esto, comprobando que el acusado era asistido por el
demonio al sacarle el alma del cuerpo para que no sufriera.
33. EL NADADOR
Este método era muy similar al
taburete de imersión, la víctima era atada de pies y manos y arrojada al
agua para ver si sumergía. Si la inocente víctima se hundía y se
ahogaba demostrando asi su inocencia y lo acogida por Cristo. Si flotaba
era un claro signo que las aguas bautismales de Cristo habían rechazado
y rapidamente era llevado al patibulo.
34. EL LANZADOR
Una técnica que consistía en atar la cabeza de la víctima con una soga y hacerla mover de lado a lado bruscamente.
35. EL LATIGUILLO O AZOTE
Esta era la forma mas suave y
común de tortura. La víctima era sujetada como a un caballo y se la
azotaba en su parte posterior con una cinta o azote. Este método era
empleado para azotar varias partes del cuerpo. Cuando la víctima se
restablecía se la volvía a azotar. Esta forma era un preludio a cosas
mayores o quizás aún peores.
36. CAMINANTE
Esta suave tortura usada
principalmente en Inglaterra se la empleaba en conjunto con la tortura
del insomnio, consistía en hacer caminar y recorrer a la victima hasta
que se cansara y le salieran ampollas en los pies.
37. TORTURA POR INSOMNIO
En Inglaterra ésta tortura no fue
permitida contra las brujas, la tortura por insomnio era provocada por
tal afección, y las autoridades no la consideraban una una tortura. Se
usó en herejes menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario