countdown
-
La milla náutica es una unidad de longitud empleada en navegación marítima y aérea. En la actualidad, la definición internacional, adopt...
-
· La pulgada en una unidad de longitud que es equivalente al largo de un pulgar o mas especificamente a la primer falange. Es muy utiliza...
-
La milla por hora (MPH) es una unidad de medida de velocidad que expresa el número de millas internacionales recorridas por hora ...
-
- El primer país con bandera oficial fue Dinamarca, adoptada en el año 1219. - Las banderas que tiene más colores son la de Sudáfric...
-
Bruja Un brujo o una bruja es una persona que practica la brujería. Si bien la imagen típica de un brujo o de una bruja es muy vari...
-
El grado Celsius (símbolo °C ) es la unidad termométrica cuya intensidad calórica corresponde a la centésima parte del intervalo de tem...
-
Leonardo da Vinci ( Leonardo di ser Piero da Vinci fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la...
-
Unificación Italiana La Unificacion de Italia (en italiano il Risorgimento, "El Resurgimiento" ) fue el movimie...
-
Jerga Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla (diferente de la lengua estándar) y a vece...
-
La colonización africana El reparto o repartición de África , también llamado la disputa por África o la carrera por África , fue la...
viernes, 28 de febrero de 2014
Creación de una noticia
El Real Madrid , ficha a Jorge Tamarit Esparza , un joven de 18 años , por el cual es ha pagado la cifra de 1,5 millones de euros por 5 temporadas. Proviene de el equipo valenciano, Imposibles de Levante .
El equipo madrileño llevaba bastante tiempo fijándose en la joven promesa valenciana, que ya venia jugando en las categorías inferiores de la selección española .
Es un medio, que destaca por su fuerza y técnica , además tiene mucha calidad y bastante velocidad.
De momento esta fichado para el Real Madrid Castilla , pero el entrenador de el primer equipo ya lo ha llamado para que se una con ellos a entrenar. Se espera bastante de un jugador que viene para crecer como jugador y jugar con los mejores jugadores de el mundo.
Jorge comenta a la prensa : ' estoy muy contento de llegar a el Real Madrid , quiero poder llegar a el primer equipo dentro de poco tiempo y poder jugar con los mejores'.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Historia de el Polo norte
Hace un siglo, el 14 de diciembre de 1911, el noruego Roald Amundsen al frente de un equipo de cinco hombres, alcanzó el Polo Sur por primera vez en la Historia. El 17 de enero de 1912, 34 días más tarde, Robert Falcon Scott, junto con otros cuatro británicos, llegaba caminando hasta aquel mismo punto en el corazón del continente antártico. El primero retornó a la civilización; el segundo falleció mientras regresaba al campamento base. Uno se trajo el éxito; el otro quedó atrapado por el fracaso junto a sus compañeros. Ambos se convirtieron en héroes.

Los tintes épicos que rodearon la conquista del polo Sur en los albores del siglo XX, convirtieron esta carrera en la más dramática de cuantas competiciones jamás ha emprendido el espíritu humano. Auspiciados por un pujante nacionalismo y con el apoyo de descubrimientos como las máquinas de vapor y los nuevos medios de comunicación que hicieron al mundo mucho más pequeño, en el periodo entre mediados del siglo XIX y la mitad del XX las grandes naciones de Occidente se lanzaron a conquistar el mundo.
Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Italia, Suecia y especialmente una Inglaterra cargada de poderosas razones victorianas, fueron borrando una tras otra las últimas manchas blancas del mapamundi. La fiebre de la conquista se propagó de las selvas africanas a los desiertos centrales de Asia, alcanzando su arrebato en las regiones polares, hasta alcanzar su final al mismo tiempo que se lograba ascender a las cumbres más altas de la Tierra, en el Himalaya y ya en la década de los pasados 50. Sólo cuando hubo conquistado aquellos últimos lugares vírgenes, el hombre miró al espacio.
El camino del polo Sur pasa por el polo Norte
«Se ha conquistado el polo Norte». En 1909 viajó por todo el mundo la noticia de que Robert Peary lo había logrado —es muy posible que tanto Frederick Cook como Robert Peary pensasen que realmente habían conseguido el éxito en sus respectivas aventuras. Hoy se ha demostrado que no lo hicieron, pero en 1909 no se sabía nada de esto—. Fue un duro revés para el noruego Roald Amundsen, que preparaba una expedición para ser él el primero. Había conseguido que Fridtjof Wedel-Jarlsberg Nansen le dejase el barco polar 'Fram'; también que el Gobierno noruego y diferentes patrocinadores de su país subvencionasen la aventura.Haciendo uso de su mentalidad práctica, en la que lo que realmente importaba era conseguir sus objetivos, supeditando la manera de lograrlo al éxito final, Amundsen cambió su sueño anhelado. En vez del ya conquistado polo Norte, marcharía al todavía virgen polo Sur.
Para evitar que nadie le retirase sus apoyos y sobre todo, porque sabía que el británico Robert Falcon Scott se dirigía a la Antártida con idéntico objetivo, Amundsen mantuvo en secreto sus cambios de planes durante el año que duraron los preparativos del viaje. «Si se quería salvar la expedición, era necesario actuar rápidamente y sin ninguna vacilación. Con la misma velocidad que las noticias habían viajado a través del mundo, decidí cambiar mi punto de vista y volví mi mirada hacia el polo Sur», escribiría Amundsen sin el menor inconveniente en el relato de aquella aventura.
martes, 25 de febrero de 2014
Las grandes mentiras de la historia
1. No es verdad que todos pensaban que la Tierra era plana en la época de Colón
Un absurdo invento de la historia
es que, cuando Colón dijo que el mundo era redondo, todos los demás
pensaban que era plano. Durante las discusiones en la corte de la reina
Isabel nunca fue debatida la forma verdadera de la Tierra. Su tamaño sí
lo fue. Los opositores de Colón decían que estaba..
2. ¿Moctezuma se dejó vencer por Cortés por considerarlo el dios barbado que tomaría el poder en México?
3. Albert Einstein recibió el Premio Nóbel pero no por la Teoría de la Relatividad
Albert Einstein, a quien se le
otorgó el Premio Nóbel de Física en 1921, no fue premiado por su famosa
teoría de la relatividad, publicada 16 años antes, sino por su obra,
menos conocida, sobre el efecto fotoeléctrico.
4. El famoso mapa de Vinlandia era falso
El descubrimiento cartográfico más
excitante de este siglo resultó ser una falsificación… el famoso Mapa
de Vinlandia, prueba de que los vikingos habían explorado el Nuevo
Mundo. Un comprador anónimo pagó un millón de dólares por tres objetos
antiguos, incluyendo el mapa, del que se pensaba...
5. ¿Galileo rebelde?
6. Los primeros en escalar a la cima del Everest no fueron solo dos
Sir Edmund Hillary y Tenzing
Norkay recibieron merecidamente muchos elogios cuando fueron los
primeros en trepar a la cumbre del Monte Everest. Es menos conocido el
hecho de que contaron con un personal de doce escaladores, 40 guías
sherpas y 700 porteadores.
7. Charles Darwin en raras ocasiones utilizó el término -evolución-
Charles Darwin en raras ocasiones
utilizó el término “evolución”. Fue popularizado por el sociólogo inglés
Herbert Spencer, quien también popularizó la frase “supervivencia del
más apto”
Ha recibido 2714 puntos
Vótalo:
8. Morse no inventó el telégrafo
Samuel F. B. Morse no inventó
realmente el telégrafo. Logró obtener toda la información del físico
norteamericano Joseph Henry, y más tarde negó que éste le hubiese
ayudado. (Henry probó fácilmente lo contrario en un tribunal.) Morse fue
un buen promotor y exprimió al Congreso 30,000 dólares...
9. Los autos con motor atrás no tienen futuro, dijeron los ingleses
Después de la Segunda Guerra
Mundial se ofreció a Inglaterra la Volkswagen como parte de la
indemnización, pero los ingleses declinaron el ofrecimiento, creyendo
que los coches con motores en la parte posterior no tenían futuro. Sin
embargo, las autoridades británicas de ocupación hicieron un...
10. ¿Fumar sin filtro es mejor?
11. El Cabo de Buena Esperanza
El Cabo de Buena Esperanza no es
el extremo más meridional de África. A unos 160 kilómetros al este del
citado cabo está el Cabo Agulhas, que se prolonga 65 kilómetros más al
sur que el de Buena Esperanza.
12. Comer manzana verde no produce dolor de estómago
Usted no padecerá un dolor de
estómago por comer manzana verde, siempre y cuando la mastique bien. El
estómago no distingue la diferencia entre las manzanas verdes y las
maduras.
13. ¿un lactante absorbe el carácter de quien lo alimenta?
Todavía en la era victoriana,
muchos padres ingleses pensaban que un lactante absorbía el carácter
moral de quien le daba de mamar. Por tanto, si la madre no podía
amamantar a su hijo, la selección de la nodriza apropiada se convertía
en algo de gran importancia. Los padres temían que, si la...
14. James Watt no inventó la locomotora de vapor
James Watt no inventó la
locomotora de vapor; lo hizo Thomas Newcomen en 1712. En 1778, sólo en
las minas de Cornualles estaban bombeando más de setenta máquinas
Newcomen. Cuando se pidió a Watt que reparase una locomotora Newcomen,
inventó una máquina modificada que era mucho más eficiente y...
15. Reglas del juego de la razón
Las reglas del juego de la razón
dicen que la pregunta “¿Qué ocurriría si una fuerza irresistible se
encontrara con un cuerpo inamovible?” no tiene significado y no requiere
contestación. En un universo donde existe una de las condiciones antes
mencionadas, la otra no puede existir.
16. Chester Carlson pudo ser el inventor del bolígrafo pero lo descartó
Chester Carlson, el inventor, en
1937, de la xerografía, el proceso de copiar en seco, pudo haber sido
también el inventor de otro medio importante de comunicación, si no
hubiese claudicado. Carlson tuvo una idea para lo que luego se convirtió
en el bolígrafo, pero abandonó el trabajo sobre el...
17. La famosa pintura de Emanuel Leutze titulada Washington es falsa
La famosa pintura de Emanuel
Leutze titulada Washington cruzando el Delaware es falsa en casi todos
los detalles históricos. Entre las falsedades están la bandera
norteamericana, que no fue adoptada hasta después del suceso, y el
tamaño de la embarcación, que era realmente mucho mayor.
18. ¿Navegando sin seguro?
Lloyd’s de Londres, la asociación más conocida de aseguradores marítimos, no suscribe seguros de vida.
19. Las polillas
Durante generaciones, las gentes
han guardado sus ropas de lana en baúles de cedro, o construido armarios
recubiertos de cedro para protegerlas de las polillas. No hay ninguna
evidencia de que un baúl o un armario de cedro rechacen las polillas
20. Robert Fulton no inventó el barco de vapor
Robert Fulton no inventó el barco
de vapor. Diecisiete años antes de que el primer barco de Fulton
navegara por el río Hudson, John Fitch mantenía un sistema regular de
vapores en el río Delaware, entre Filadelfia y Trenton. Dificultades
financieras hicieron que los negocios de Fitch fracasaran...
1.
BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio
nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo
Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete
personas. La invasión duró menos de diez horas.
2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña.
Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era
una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante,
pero Colón la rebautizó Santa María.
3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie
piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena
que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los
casos de hechicería.
4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, media 1,68 cm., una estatura
aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de
Wellington, su gran enemigo.
5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam.
En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la
recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que
hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el
piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.
6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del
pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820
para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos
irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi
demoníacos.
7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año
en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto)
pusieron fin a las hostilidades.
8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus
victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la
primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.
9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar
la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a
Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión,
ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en
que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las
primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente
elegido.
10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos
personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido
creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante
Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle
un favor.
11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el
actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin
se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre
es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en
el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la
fecha correspondía al 25 de octubre.
12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz
del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la
conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para
abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a
Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas.
13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad
en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork
Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932
adoptaron Harlem como denominación de origen.
14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas
de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra
"elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y
como la conocemos, fue escrita para el guión de una película
protagonizada por Basil Rathbone en 1939.
15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el
doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue
proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y
usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada
por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo
ejecutado con ella.
16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo
izquierdo.
17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan,
que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que
pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto
que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de
Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones,
escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta
llegara a Francia.
18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente,
la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en
Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de
protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de
Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el
resto eran varones disfrazados con ropas femeninas.
19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la
Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no
estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos
aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los
llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un
duelo...
20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa
modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha
diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do
comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce
enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan
Gung Fu.
21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína
nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces
era independiente. - See more at:
http://www.grupotortuga.com/Desmentimos-las-43-grandes#sthash.XfRmEDfu.dpuf
1.
BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio
nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo
Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete
personas. La invasión duró menos de diez horas.
2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña.
Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era
una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante,
pero Colón la rebautizó Santa María.
3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie
piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena
que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los
casos de hechicería.
4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, media 1,68 cm., una estatura
aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de
Wellington, su gran enemigo.
5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam.
En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la
recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que
hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el
piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.
6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del
pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820
para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos
irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi
demoníacos.
7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año
en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto)
pusieron fin a las hostilidades.
8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus
victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la
primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.
9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar
la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a
Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión,
ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en
que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las
primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente
elegido.
10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos
personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido
creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante
Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle
un favor.
11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el
actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin
se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre
es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en
el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la
fecha correspondía al 25 de octubre.
12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz
del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la
conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para
abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a
Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas.
13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad
en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork
Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932
adoptaron Harlem como denominación de origen.
14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas
de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra
"elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y
como la conocemos, fue escrita para el guión de una película
protagonizada por Basil Rathbone en 1939.
15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el
doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue
proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y
usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada
por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo
ejecutado con ella.
16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo
izquierdo.
17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan,
que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que
pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto
que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de
Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones,
escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta
llegara a Francia.
18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente,
la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en
Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de
protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de
Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el
resto eran varones disfrazados con ropas femeninas.
19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la
Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no
estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos
aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los
llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un
duelo...
20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa
modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha
diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do
comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce
enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan
Gung Fu.
21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína
nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces
era independiente. - See more at:
http://www.grupotortuga.com/Desmentimos-las-43-grandes#sthash.XfRmEDfu.dpuf
1.
BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio
nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo
Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete
personas. La invasión duró menos de diez horas.
2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña.
Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era
una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante,
pero Colón la rebautizó Santa María.
3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie
piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena
que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los
casos de hechicería.
4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, media 1,68 cm., una estatura
aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de
Wellington, su gran enemigo.
5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam.
En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la
recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que
hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el
piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.
6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del
pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820
para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos
irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi
demoníacos.
7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año
en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto)
pusieron fin a las hostilidades.
8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus
victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la
primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.
9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar
la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a
Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión,
ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en
que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las
primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente
elegido.
10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos
personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido
creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante
Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle
un favor.
11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el
actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin
se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre
es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en
el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la
fecha correspondía al 25 de octubre.
12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz
del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la
conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para
abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a
Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas.
13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad
en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork
Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932
adoptaron Harlem como denominación de origen.
14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas
de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra
"elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y
como la conocemos, fue escrita para el guión de una película
protagonizada por Basil Rathbone en 1939.
15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el
doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue
proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y
usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada
por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo
ejecutado con ella.
16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo
izquierdo.
17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan,
que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que
pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto
que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de
Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones,
escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta
llegara a Francia.
18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente,
la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en
Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de
protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de
Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el
resto eran varones disfrazados con ropas femeninas.
19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la
Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no
estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos
aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los
llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un
duelo...
20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa
modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha
diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do
comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce
enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan
Gung Fu.
21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína
nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces
era independiente.
22. CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en
el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se
mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen
instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el
resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo
conquistar.
23. JOHN FORD NO ERA TUERTO. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934
para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de
entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque
solía cambiárselo de ojo.
24. ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado
Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los
bárbaros.
25. NUNCA HUBO 11.000 VIRGENES. En una lápida de una iglesia de Colonia
esta cincelada la leyenda de 11.000 doncellas asesinadas por los hunos
de Atila en el año 449. Jardiel Poncela ya se cuestionó en una de sus
obras que la auténtica cifra de vírgenes fuera tan elevada; y tenía
razón, ya que hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas
hasta la muerte por los bárbaros.
26. MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes,
durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del
nacimiento del famoso viajero). EL historiador musulmán Al-Idri relató
que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos
secos.
27. EL GENERAL CUSTER nunca dijo aquello de: "El único indio bueno es el
indio muerto". El verdadero autor de tan espantosa afirmación fue el
general Philip O. Sheridan.
28. ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para
dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que
se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan Sin Tierra) para
no pagar impuestos.
29. CATALINA DE RUSIA no murió practicando el sexo con un caballo. La
soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del
descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que
no faltaban escenas de zoofilia.
30. LOS PIRATAS NO ENTERRABAN SUS TESOROS. O lo hacían demasiado bien,
por que nunca han aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el
botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego
de la isla de la Tortuga.
31. ADÁN Y EVA NUNCA COMIERON UNA MANZANA. Ya sabemos que solo es un
mito, pero aun así, en el Génesis no se menciona de que fruto se
trataba; únicamente se lee: pero del fruto del Árbol que está en medio
del huerto dijo Dios: No comeréis de el. El mito de la manzana
probablemente se deba a los pintores renacentistas.
32. MARLON BRANDO no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972).
Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era
una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos
de los indígenas.
33. EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el
techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo
a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras.
34. NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran
número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un
mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para
morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó
que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos
de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua
y morían allí.
35. ¿SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA? Este
proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de
una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon.
36. CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La
copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el
cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.
37. LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo solo
menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su
número, y ni siquiera dice que fueran reyes.
38. "Y SIN EMBARGO, SE MUEVE" No existe ninguna prueba que demuestre que
Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de
sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición.
Actualmente, los historiales creen que se la inventó el escritor y
editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado
Biblioteca italiana (1757).
39. LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para
decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado
era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba
ordenando la ejecución del perdedor.
40. AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las
variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor
George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran
admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de
comida china!
41. EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del
capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletche Christian,
de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán
porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que
le había prestado.
42. JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue
así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una
época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo
que si es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley
promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres
de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación.
43. LAS ORGÍAS DE TIBERIO SONUN MITO. Suetonio relata que el emperador
fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza
romana. - See more at:
http://www.grupotortuga.com/Desmentimos-las-43-grandes#sthash.XfRmEDfu.dpuf
jhghg1.
BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio
nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo
Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete
personas. La invasión duró menos de diez horas.
2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña.
Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era
una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante,
pero Colón la rebautizó Santa María.
3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie
piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena
que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los
casos de hechicería.
4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, media 1,68 cm., una estatura
aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de
Wellington, su gran enemigo.
5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam.
En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la
recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que
hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el
piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.
6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del
pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820
para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos
irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi
demoníacos.
7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año
en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto)
pusieron fin a las hostilidades.
8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus
victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la
primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.
9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar
la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a
Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión,
ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en
que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las
primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente
elegido.
10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos
personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido
creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante
Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle
un favor.
11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el
actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin
se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre
es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en
el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la
fecha correspondía al 25 de octubre.
12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz
del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la
conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para
abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a
Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas.
13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad
en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork
Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932
adoptaron Harlem como denominación de origen.
14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas
de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra
"elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y
como la conocemos, fue escrita para el guión de una película
protagonizada por Basil Rathbone en 1939.
15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el
doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue
proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y
usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada
por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo
ejecutado con ella.
16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo
izquierdo.
17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan,
que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que
pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto
que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de
Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones,
escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta
llegara a Francia.
18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente,
la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en
Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de
protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de
Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el
resto eran varones disfrazados con ropas femeninas.
19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la
Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no
estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos
aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los
llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un
duelo...
20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa
modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha
diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do
comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce
enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan
Gung Fu.
21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína
nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces
era independiente.
22. CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en
el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se
mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen
instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el
resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo
conquistar.
23. JOHN FORD NO ERA TUERTO. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934
para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de
entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque
solía cambiárselo de ojo.
24. ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado
Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los
bárbaros.
25. NUNCA HUBO 11.000 VIRGENES. En una lápida de una iglesia de Colonia
esta cincelada la leyenda de 11.000 doncellas asesinadas por los hunos
de Atila en el año 449. Jardiel Poncela ya se cuestionó en una de sus
obras que la auténtica cifra de vírgenes fuera tan elevada; y tenía
razón, ya que hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas
hasta la muerte por los bárbaros.
26. MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes,
durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del
nacimiento del famoso viajero). EL historiador musulmán Al-Idri relató
que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos
secos.
27. EL GENERAL CUSTER nunca dijo aquello de: "El único indio bueno es el
indio muerto". El verdadero autor de tan espantosa afirmación fue el
general Philip O. Sheridan.
28. ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para
dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que
se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan Sin Tierra) para
no pagar impuestos.
29. CATALINA DE RUSIA no murió practicando el sexo con un caballo. La
soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del
descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que
no faltaban escenas de zoofilia.
30. LOS PIRATAS NO ENTERRABAN SUS TESOROS. O lo hacían demasiado bien,
por que nunca han aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el
botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego
de la isla de la Tortuga.
31. ADÁN Y EVA NUNCA COMIERON UNA MANZANA. Ya sabemos que solo es un
mito, pero aun así, en el Génesis no se menciona de que fruto se
trataba; únicamente se lee: pero del fruto del Árbol que está en medio
del huerto dijo Dios: No comeréis de el. El mito de la manzana
probablemente se deba a los pintores renacentistas.
32. MARLON BRANDO no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972).
Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era
una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos
de los indígenas.
33. EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el
techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo
a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras.
34. NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran
número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un
mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para
morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó
que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos
de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua
y morían allí.
35. ¿SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA? Este
proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de
una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon.
36. CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La
copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el
cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.
37. LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo solo
menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su
número, y ni siquiera dice que fueran reyes.
38. "Y SIN EMBARGO, SE MUEVE" No existe ninguna prueba que demuestre que
Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de
sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición.
Actualmente, los historiales creen que se la inventó el escritor y
editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado
Biblioteca italiana (1757).
39. LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para
decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado
era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba
ordenando la ejecución del perdedor.
40. AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las
variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor
George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran
admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de
comida china!
41. EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del
capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletche Christian,
de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán
porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que
le había prestado.
42. JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue
así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una
época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo
que si es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley
promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres
de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación.
43. LAS ORGÍAS DE TIBERIO SONUN MITO. Suetonio relata que el emperador
fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza
romana. - See more at:
http://www.grupotortuga.com/Desmentimos-las-43-grandes#sthash.XfRmEDfu.dpuf
1.
BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio
nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo
Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete
personas. La invasión duró menos de diez horas.
2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña.
Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era
una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante,
pero Colón la rebautizó Santa María.
3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie
piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena
que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los
casos de hechicería.
4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, media 1,68 cm., una estatura
aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de
Wellington, su gran enemigo.
5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam.
En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la
recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que
hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el
piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.
6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del
pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820
para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos
irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi
demoníacos.
7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año
en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto)
pusieron fin a las hostilidades.
8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus
victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la
primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.
9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar
la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a
Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión,
ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en
que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las
primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente
elegido.
10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos
personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido
creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante
Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle
un favor.
11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el
actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin
se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre
es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en
el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la
fecha correspondía al 25 de octubre.
12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz
del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la
conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para
abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a
Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas.
13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad
en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork
Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932
adoptaron Harlem como denominación de origen.
14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas
de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra
"elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y
como la conocemos, fue escrita para el guión de una película
protagonizada por Basil Rathbone en 1939.
15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el
doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue
proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y
usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada
por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo
ejecutado con ella.
16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo
izquierdo.
17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan,
que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que
pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto
que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de
Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones,
escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta
llegara a Francia.
18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente,
la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en
Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de
protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de
Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el
resto eran varones disfrazados con ropas femeninas.
19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la
Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no
estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos
aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los
llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un
duelo...
20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa
modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha
diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do
comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce
enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan
Gung Fu.
21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína
nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces
era independiente.
22. CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en
el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se
mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen
instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el
resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo
conquistar.
23. JOHN FORD NO ERA TUERTO. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934
para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de
entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque
solía cambiárselo de ojo.
24. ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado
Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los
bárbaros.
25. NUNCA HUBO 11.000 VIRGENES. En una lápida de una iglesia de Colonia
esta cincelada la leyenda de 11.000 doncellas asesinadas por los hunos
de Atila en el año 449. Jardiel Poncela ya se cuestionó en una de sus
obras que la auténtica cifra de vírgenes fuera tan elevada; y tenía
razón, ya que hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas
hasta la muerte por los bárbaros.
26. MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes,
durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del
nacimiento del famoso viajero). EL historiador musulmán Al-Idri relató
que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos
secos.
27. EL GENERAL CUSTER nunca dijo aquello de: "El único indio bueno es el
indio muerto". El verdadero autor de tan espantosa afirmación fue el
general Philip O. Sheridan.
28. ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para
dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que
se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan Sin Tierra) para
no pagar impuestos.
29. CATALINA DE RUSIA no murió practicando el sexo con un caballo. La
soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del
descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que
no faltaban escenas de zoofilia.
30. LOS PIRATAS NO ENTERRABAN SUS TESOROS. O lo hacían demasiado bien,
por que nunca han aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el
botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego
de la isla de la Tortuga.
31. ADÁN Y EVA NUNCA COMIERON UNA MANZANA. Ya sabemos que solo es un
mito, pero aun así, en el Génesis no se menciona de que fruto se
trataba; únicamente se lee: pero del fruto del Árbol que está en medio
del huerto dijo Dios: No comeréis de el. El mito de la manzana
probablemente se deba a los pintores renacentistas.
32. MARLON BRANDO no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972).
Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era
una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos
de los indígenas.
33. EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el
techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo
a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras.
34. NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran
número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un
mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para
morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó
que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos
de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua
y morían allí.
35. ¿SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA? Este
proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de
una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon.
36. CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La
copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el
cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.
37. LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo solo
menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su
número, y ni siquiera dice que fueran reyes.
38. "Y SIN EMBARGO, SE MUEVE" No existe ninguna prueba que demuestre que
Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de
sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición.
Actualmente, los historiales creen que se la inventó el escritor y
editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado
Biblioteca italiana (1757).
39. LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para
decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado
era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba
ordenando la ejecución del perdedor.
40. AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las
variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor
George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran
admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de
comida china!
41. EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del
capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletche Christian,
de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán
porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que
le había prestado.
42. JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue
así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una
época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo
que si es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley
promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres
de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación.
43. LAS ORGÍAS DE TIBERIO SONUN MITO. Suetonio relata que el emperador
fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza
romana. - See more at:
http://www.grupotortuga.com/Desmentimos-las-43-grandes#sthash.XfRmEDfu.dpuf
1.
BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio
nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo
Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete
personas. La invasión duró menos de diez horas.
2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña.
Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era
una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante,
pero Colón la rebautizó Santa María.
3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie
piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena
que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los
casos de hechicería.
4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, media 1,68 cm., una estatura
aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de
Wellington, su gran enemigo.
5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam.
En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la
recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que
hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el
piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.
6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del
pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820
para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos
irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi
demoníacos.
7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año
en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto)
pusieron fin a las hostilidades.
8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus
victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la
primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.
9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar
la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a
Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión,
ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en
que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las
primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente
elegido.
10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos
personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido
creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante
Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle
un favor.
11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el
actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin
se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre
es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en
el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la
fecha correspondía al 25 de octubre.
12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz
del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la
conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para
abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a
Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas.
13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad
en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork
Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932
adoptaron Harlem como denominación de origen.
14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas
de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra
"elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y
como la conocemos, fue escrita para el guión de una película
protagonizada por Basil Rathbone en 1939.
15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el
doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue
proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y
usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada
por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo
ejecutado con ella.
16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo
izquierdo.
17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan,
que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que
pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto
que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de
Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones,
escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta
llegara a Francia.
18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente,
la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en
Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de
protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de
Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el
resto eran varones disfrazados con ropas femeninas.
19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la
Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no
estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos
aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los
llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un
duelo...
20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa
modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha
diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do
comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce
enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan
Gung Fu.
21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína
nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces
era independiente.
22. CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en
el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se
mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen
instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el
resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo
conquistar.
23. JOHN FORD NO ERA TUERTO. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934
para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de
entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque
solía cambiárselo de ojo.
24. ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado
Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los
bárbaros.
25. NUNCA HUBO 11.000 VIRGENES. En una lápida de una iglesia de Colonia
esta cincelada la leyenda de 11.000 doncellas asesinadas por los hunos
de Atila en el año 449. Jardiel Poncela ya se cuestionó en una de sus
obras que la auténtica cifra de vírgenes fuera tan elevada; y tenía
razón, ya que hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas
hasta la muerte por los bárbaros.
26. MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes,
durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del
nacimiento del famoso viajero). EL historiador musulmán Al-Idri relató
que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos
secos.
27. EL GENERAL CUSTER nunca dijo aquello de: "El único indio bueno es el
indio muerto". El verdadero autor de tan espantosa afirmación fue el
general Philip O. Sheridan.
28. ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para
dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que
se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan Sin Tierra) para
no pagar impuestos.
29. CATALINA DE RUSIA no murió practicando el sexo con un caballo. La
soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del
descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que
no faltaban escenas de zoofilia.
30. LOS PIRATAS NO ENTERRABAN SUS TESOROS. O lo hacían demasiado bien,
por que nunca han aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el
botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego
de la isla de la Tortuga.
31. ADÁN Y EVA NUNCA COMIERON UNA MANZANA. Ya sabemos que solo es un
mito, pero aun así, en el Génesis no se menciona de que fruto se
trataba; únicamente se lee: pero del fruto del Árbol que está en medio
del huerto dijo Dios: No comeréis de el. El mito de la manzana
probablemente se deba a los pintores renacentistas.
32. MARLON BRANDO no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972).
Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era
una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos
de los indígenas.
33. EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el
techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo
a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras.
34. NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran
número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un
mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para
morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó
que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos
de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua
y morían allí.
35. ¿SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA? Este
proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de
una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon.
36. CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La
copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el
cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.
37. LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo solo
menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su
número, y ni siquiera dice que fueran reyes.
38. "Y SIN EMBARGO, SE MUEVE" No existe ninguna prueba que demuestre que
Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de
sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición.
Actualmente, los historiales creen que se la inventó el escritor y
editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado
Biblioteca italiana (1757).
39. LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para
decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado
era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba
ordenando la ejecución del perdedor.
40. AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las
variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor
George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran
admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de
comida china!
41. EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del
capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletche Christian,
de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán
porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que
le había prestado.
42. JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue
así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una
época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo
que si es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley
promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres
de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación.
43. LAS ORGÍAS DE TIBERIO SONUN MITO. Suetonio relata que el emperador
fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza
romana. - See more at:
http://www.grupotortuga.com/Desmentimos-las-43-grandes#sthash.XfRmEDfu.dpuf
lunes, 24 de febrero de 2014
Islas Estrañas
1. Mexcaltitán, México

Población: 818 habitantes
Superficie: -
Mexcaltitán es una ciudad pequeña isla frente a la costa del Pacífico de México. La ciudad se encuentra bajo en las pantanosas, manglares y canales revestidos que lo rodean, y durante la temporada de junio a octubre las lluvias, el agua inunda las calles y las filas cada uno de un lugar a otro en botes.

Algunos expertos creen que Mexcaltitán en realidad puede ser la legendaria Aztlán, la tierra ancestral del pueblo azteca. Hoy en día es ante todo una ciudad de pesca de camarón, con camarones se extienden a secar en cualquier superficie disponible en toda la ciudad.
2. Ebeye Island, las Islas Marshall

Población: 15 000 habitantes
Superficie: 0,36 kilómetros cuadrados (0,14 millas cuadradas)
Ebeye es la isla más poblada del atolón de Kwajalein en las Islas Marshall, así como el centro para la cultura de las Islas Marshall en la cadena de Ralik del archipiélago. Más del 50% de la población se estima por debajo de la edad de 18 años. Es la quinta isla más densamente poblada del mundo.

3. Flores, Guatemala

Población: 13 700 habitantes
Superficie: -
La Isla de Flores se encuentra en el lago Petén Itzá en Guatemala. Fue llamada Tayasal. La isla lleva el nombre de Cirilo Flores, uno de los guatemaltecos primero en llamar por la independencia de los poderes coloniales.
En la isla se encuentra la ciudad del mismo nombre -. Flores Esta ciudad es tranquila ciudad pequeña isla, pero se está organizando un montón de restaurantes, hoteles, pensiones, artículos de artesanía y tiendas de souvenirs, Internet caffee, etc isla está conectada al continente por una estrecha calzada . La calzada se conecta Flores para los dos pueblos de los alrededores que son el hogar de la mayor parte de la población del área. Los dos pueblos vecinos son Santa Elena y San Benito, ambos de los cuales se sientan a lo largo de las orillas del lago Petén Itzá y Flores servicio. [ enlace , el mapa ]
4. Santa Cruz del Islote, Colombia

Población: 1 247 habitantes
Superficie: 0,1 kilómetros cuadrados (0,04 millas cuadradas)
La isla más densamente poblada en el mundo es Santa Cruz del Islote, un microslum frente a la costa de Colombia. Esta isla tropical se encuentra en las aguas esmeralda del idílico Caribe, aunque está tan apretados que la mayoría de las actividades se realizan fuera de la isla.

Los residentes tienen que utilizar las islas vecinas como cementerio, áreas de recreo, y el trabajo residentes en el continente en lugar de en la isla. Los estudiantes de la isla asisten a la escuela en el continente vecino. Los hoteles de Isla Mucura son una fuente primordial de trabajo para los residentes.
5. Migingo Island, Kenia

Población: 130 habitantes
Superficie: 0,02 kilómetros cuadrados (0,008 millas cuadradas)
Migingo es un pequeño de 2.000 metros cuadrados (medio acre) isla, cerca de la mitad del tamaño de un campo de fútbol en el Lago Victoria. Un pedazo rocoso y escarpado del terreno con poca vegetación, Migingo es una de las tres pequeñas islas en las cercanías.

En 2008-09 la propia isla fue reclamada tanto por Kenia y Uganda. Julio de 2009 un equipo de investigación encontró que la isla es de 510 metros (1670 pies) al este de la frontera entre Kenia y Uganda, en el lago. La isla tiene una población de alrededor de 130 (según el censo de 2009), en su mayoría pescadores y comerciantes de pescado, que son cuenta con cuatro bares y una farmacia en la isla.
6. Fadiouth, Senegal

Población: 9 000 habitantes
Superficie: 0,15 kilómetros cuadrados (0,06 millas cuadradas)
Fadiouth está muy densamente poblada ciudad en el final de la Petite Côte (costa) de Senegal, al sur-este de Dakar. Se halla enclavada en la isla del mismo nombre que está compuesta casi enteramente de conchas de almejas. La isla es accesible por un estrecho puente de madera que sólo es accesible a los peatones.

Esta ciudad era predominantemente católica, pero ahora también tiene una pequeña comunidad musulmana. Las principales actividades económicas para los pobladores de Fadiouth son la pesca y el cultivo del arroz. Puesto que la ciudad se encuentra en un gran delta del río, los agricultores se han beneficiado de la inundación superficial normal causado por el río para cultivar arroz en la zona.
7. Lindau, Alemania

Población: 3 000 habitantes
Superficie: 0,68 kilómetros cuadrados (0,26 millas cuadradas)
Lindau es una ciudad de Baviera y una isla en el lado oriental del lago de Constanza, el lago de Constanza. La histórica ciudad de Lindau está situado en una isla 0,68 kilómetros cuadrados que está conectada con el continente por un puente de la carretera y el terraplén del ferrocarril a la estación de Lindau.

Lindau está situado cerca del punto de encuentro de las fronteras de Austria, Alemania y Suiza. Es popular entre los turistas y veraneantes para su centro de la ciudad medieval y lugar agradable en el lago Constanza. ]
8. Isola dei Pescatori, Italia

Población: 50 habitantes
Superficie: 0.034 kilómetros cuadrados (0,013 millas cuadradas)
Isola dei Pescatori (Isla de los Pescadores) es la más septentrional de las tres Islas director de Borromeo en el Lago Maggiore. Con una población de alrededor de 50, es la única isla a ser habitada durante todo el año.

Una calle estrecha que corre a lo largo de su espina dorsal está unido por calles empedradas en el paseo marítimo que rodea la isla. El paseo marítimo se inunda con frecuencia, y las casas construidas en contra de ella se construyen para permitir esto. Mientras que la ocupación tradicional de la pesca todavía existe, sus encantos pintorescos ha hecho del turismo la más importante fuente de ingresos para los isleños.
Guerra de sucesiones en españa
La Monarquía en la Historia de España
La
Monarquía, en sus diferentes concepciones y modalidades, ha venido
siendo de modo predominante la forma de Gobierno, o de máxima
organización del poder político, que se ha conocido en España y en sus
territorios adyacentes e insulares a lo largo de la Historia. En este
sentido, la historia político-institucional de España, como la de otros
países europeos, es en parte la historia de su Monarquía y sus Reyes.

"Regnorum Hispaniae nova descriptio". 1631. Willem Blaeu.
Ya reinos míticos de la antigüedad,
como Tartesos en el sur peninsular, o los pueblos tradicionalmente
asentados en toda Iberia desde la Edad de los Metales —íberos, celtas y
otros— adoptaron de manera mayoritaria formas de gobierno y de poder de
definición y estructura monárquicas.
La civilización romana en la Península a partir de finales del siglo III a. de C. consolidó esa tendencia al incorporar la Península —desde entonces conocida como Hispania— al marco del Imperio Romano. Éste se afirmó como una construcción política netamente monárquica desde la plena incorporación de Hispania en tiempos del primer Emperador, Augusto. Hispania dio a Roma algunos de sus principales emperadores, como Trajano —que extendió sus fronteras desde las islas Británicas a Mesopotamia, incluyendo la actual Rumanía; Adriano y Marco Aurelio —conocidos por la impronta cultural, filosófica y artística que legaron; o Teodosio el Grande, que dividió definitivamente el Imperio en dos partes, posibilitando de este modo la existencia y continuidad de un gran Estado de cuño grecolatino en el orbe oriental —el Imperio Romano de Oriente, comúnmente llamado Imperio bizantino— hasta los albores de la Edad Moderna a mediados del siglo XV.
La civilización romana en la Península a partir de finales del siglo III a. de C. consolidó esa tendencia al incorporar la Península —desde entonces conocida como Hispania— al marco del Imperio Romano. Éste se afirmó como una construcción política netamente monárquica desde la plena incorporación de Hispania en tiempos del primer Emperador, Augusto. Hispania dio a Roma algunos de sus principales emperadores, como Trajano —que extendió sus fronteras desde las islas Británicas a Mesopotamia, incluyendo la actual Rumanía; Adriano y Marco Aurelio —conocidos por la impronta cultural, filosófica y artística que legaron; o Teodosio el Grande, que dividió definitivamente el Imperio en dos partes, posibilitando de este modo la existencia y continuidad de un gran Estado de cuño grecolatino en el orbe oriental —el Imperio Romano de Oriente, comúnmente llamado Imperio bizantino— hasta los albores de la Edad Moderna a mediados del siglo XV.
El colapso y la desintegración del Imperio Romano Occidental, en gran parte propiciados por la incursión de pueblos de origen germánico organizados también al modo monárquico, trajeron consigo la articulación de reinos independientes en las antiguas provincias romanas. En Hispania, se instaló a partir del siglo V d. de C. el pueblo visigodo que, oriundo del norte de Europa, venía transitando por territorio romano desde hacía varios siglos. Ya el Rey Ataúlfo, primer monarca visigodo que reina en Hispania todavía bajo soberanía formal romana, adoptó disposiciones regias en lo que se considera una muestra de ejercicio de poder real autónomo en España hace mil seiscientos años. Posteriormente, con el Rey Leovigildo y sus sucesores, se alcanzó en los siglos VI y VII una forma de unidad política, territorial, jurídica y religiosa del territorio hispánico tras ser reducidos algunos poderes rivales como el Reino suevo instalado en el noroccidente peninsular y tras unificar códigos legales para su aplicación indistinta a los pobladores de origen romano y godo y al lograrse la unidad religiosa en torno al catolicismo tras el definitivo apartamiento del arrianismo.
La Monarquía hispanogoda, que se reconoció política y legalmente heredera y sucesora de Roma en la Península, constituye la primera realización efectiva de un Reino o Estado independiente de ámbito y territorialidad plenamente hispánicos. Su Corona o jefatura máxima tuvo carácter electivo al ser seleccionados sus monarcas dentro de una determinada estirpe.
El derrumbamiento del Reino
hispanogodo como consecuencia de sus conflictos intestinos y de la
conquista musulmana dio comienzo al largo proceso convencional e
históricamente denominado Reconquista. En varios núcleos cristianos del
norte peninsular —particularmente en Asturias— se constituyeron reinos y
espacios articulados monárquicamente que, de manera paulatina e
ininterrumpida, procedieron a recuperar el territorio peninsular
teniendo como referente el extinguido Reino hispanogodo y como objetivo
su plena restauración.
Asturias, Galicia, León y Castilla, así como Navarra, Aragón y los condados catalanes consolidaron sus solares originarios y ampliaron sus territorios favoreciendo también la creación de nuevos reinos en los espacios adyacentes. Así se articularon en la Península e Islas otros reinos como Portugal, Valencia y Mallorca. Por aquellos siglos, el sector peninsular correspondiente a al-Andalus, se organizó, como el cristiano, al modo monárquico constituyéndose, según los distintos periodos, el Emirato y el Califato de Córdoba y, después, los reinos de Taifas.
Cabe destacar que tanto en la Hispania cristiana heredera de la tradición hispanorromana e hispanogoda como en al-Andalus se organizaron institucionalmente las más altas percepciones de las cosmovisiones monárquicas que imperaban en el mundo de entonces. Así, si en la Europa occidental el máximo rango político-formal correspondía al Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en la España cristiana fueron varios los Reyes —particularmente Alfonso VI y Alfonso VII de Castilla y León— que asumieron la dignidad de Emperador de España o de las Españas. En tierras hispanomusulmanas, monarcas de Córdoba adoptaron los títulos de Emir y Califa al igual que sus contrapartes del universo islámico afroasiático con centros en Damasco o Bagdad.
La culminación de la Reconquista a fines del siglo XV tuvo como resultado la extinción del espacio hispanomusulmán y la convergencia política y territorial de las principales Coronas españolas, las de Castilla y Aragón, con unos mismos monarcas, los Reyes Católicos Isabel y Fernando. A esa unión monárquica se incorporaron poco después el Reino de Navarra y, a finales del siguiente siglo, con Felipe II, el Reino de Portugal, lográndose así la completa unión peninsular hispánica, o ibérica, en el marco de una Monarquía común. Coetáneamente, y también con posterioridad, durante los siglos XVII y XVIII, la Monarquía de España adquirió una dimensión planetaria con la consiguiente incorporación de territorios y reinos en diferentes continentes. Los pueblos y territorios de América se organizaron como los de las tierras andaluzas después de las conquistas de tiempos de Fernando III el Santo. Lo mismo que en Andalucía se formaron reinos —los de Jaén, Córdoba, Sevilla, y posteriormente Granada— en Indias también se constituyeron reinos con virreyes como delegados del monarca, en Nueva España, El Perú y posteriormente, en Nueva Granada y en el Plata, por lo que el Rey se consideraba sucesor de los emperadores autóctonos, como se quiso expresar mediante las esculturas de Moctezuma, último emperador azteca, y de Atahualpa, último emperador incaico, situadas en una de las fachadas del Palacio Real de Madrid.
El título o tratamiento tradicional de Católicos concedido a los Reyes de España por el papa Alejandro VI en 1496, a Fernando, Isabel y sus sucesores, hizo referencia en su momento a la concreta adscripción religiosa del monarca y a su defensa de la fe católica, aunque también denotaba, según ciertas interpretaciones, una proyección de carácter ecuménico y universalista en un momento en el que, por primera vez en la historia del mundo, un poder político —en este caso la Monarquía Hispánica— alcanzaba una dimensión global con soberanía y presencia efectiva en todos los continentes —América, Europa, Asia, África y Oceanía— y en los principales mares y océanos —Atlántico, Pacífico, Índico y Mediterráneo.
Consecuencia del proceso histórico acumulativo e incorporador de la Monarquía española fueron las específicas titulaciones utilizadas por los Reyes de España. Junto al título corto —Rey de España, o de las Españas— que hace referencia sintética al solar originario de la Monarquía, se utilizó oficialmente en cada reinado y hasta el siglo XIX el título grande o largo con explícita mención de los territorios y títulos con los que reinaba el monarca español, con los que habían reinado sus antepasados o sobre los que se consideraba tenía legítimo derecho. Sirva como muestra la extensa titulación de Carlos IV, todavía en 1805, plasmada en la Real Cédula que precedía al texto legal de la Novísima Recopilación de las Leyes de España con ocasión de su promulgación: “Don Carlos por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalem, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Menorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias Orientales y Occidentales, islas y Tierra firme del mar Océano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, de Brabante y de Milán; Conde de Apsburg, de Flandes, Tirol y Barcelona; Señor de Vizcaya y de Molina”. Cabe subrayar que la vigente Constitución Española, en su artículo 56.2, señala que el título del Jefe del Estado “es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona”.
Como vértice superior del Estado
monárquico, a la Corona le correspondió en tiempos medievales y en el
Antiguo Régimen las máximas y más amplias funciones gubernativas y, por
ello también, una especial responsabilidad tanto en los aciertos como en
los errores.
Sancho III el Mayor, Rey de Navarra, ya en el siglo XI reunió bajo su trono una parte sustancial de la España cristiana. Sin embargo, al igual que otros Reyes medievales hispanos y por causa de una tradicional visión patrimonialista de la Monarquía, dispuso que se dividieran sus dominios tras su fallecimiento. El Rey de León Alfonso IX se adelantó a su tiempo convocando en 1188 las primeras Cortes de la historia europea con participación ciudadana, noble y eclesiástica.
Fernando III el Santo unificó definitivamente los Reinos de Castilla y de León dando un impulso irreversible a la Reconquista. Alfonso X el Sabio favoreció la cultura y las artes, además de establecer los fundamentos legislativos y hacendísticos de una nueva forma de Estado monárquico. Jaime I de Aragón y sus sucesores afirmaron la unión política de los territorios de la Corona aragonesa y su expansión ultramarina mediterránea.
Ya en la Edad Moderna, los Reyes Católicos, además de completar la Reconquista y posibilitar el descubrimiento del Nuevo Mundo, impulsaron el Derecho de Gentes —embrión y base del futuro Derecho Internacional— así como una legislación indiana, nueva en su tiempo por la protección de derechos que propugnaba y la alternativa expulsión-conversión al cristianismo de la población judía en España. Carlos I, que con los recursos políticos, económicos y militares de España sumó a sus dominios el Sacro Imperio Romano Germánico y, sobre todo, los grandes Imperios y territorios americanos de México y Perú, se convirtió por ello en uno de los monarcas más famosos de la Historia Universal, más conocido como Carlos V el Emperador. No obstante, dio término a los movimientos que en España luchaban por las libertades de las ciudades en torno a 1520. Felipe II, unificador de la Península al incorporar Portugal a la Corona —y que previamente había sido Rey de Inglaterra e Irlanda por vía matrimonial— representó el apogeo de la Monarquía Hispánica en el mundo, la cual mantuvo una posición preeminente de hegemonía con Felipe III y Felipe IV —el Rey Planeta—, hasta mediados del siglo XVII. Tras el periodo ilustrado del siglo XVIII, impulsado por soberanos como Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV siguieron tiempos de inestabilidad política, económica y social con motivo de las consecuencias de la guerra contra los ejércitos de Napoleón Bonaparte entre 1808 y 1814.
El tránsito del Antiguo Régimen al Estado Liberal es también el tránsito de la soberanía como competencia del Rey a la soberanía como atributo exclusivo de la Nación y así se estableció en Cádiz con la Constitución de 1812. En ese proceso de traslación de la titularidad de la soberanía hacia el pueblo, el monarca se afirmó como la máxima representación institucional y personal de la Nación soberana. Esta traslación es fundamental para comprender la identidad final del Rey en la actualidad como Jefe del Estado y representante máximo de la Nación en la cual reside la soberanía.
A la muerte de Fernando VII y en tiempos de su viuda, la Reina Gobernadora María Cristina de Borbón, se favoreció el cambio político para culminar en la Constitución de 1837, con lo que España pasó de estar regida por una monarquía absoluta a que la soberanía residiera en la Nación. El siglo XIX español —que viviría un breve periodo republicano— fue testigo de guerras internas entre isabelinos y carlistas. Al mismo tiempo, durante el reinado de Isabel II, España experimentó cambios de gran trascendencia económica, política y social, al establecer sistemas monetario, hacendístico e institucional propicios a fomentar un proceso de industrialización fundado en los grandes cambios en los transportes (especialmente con el ferrocarril) y en las comunicaciones, y con una legislación que favoreció la creatividad y las iniciativas empresariales.
El periodo de la Restauración iniciado en 1875 con Alfonso XII acabó en 1931 con la proclamación de la II República y el final del reinado de Alfonso XIII. Fueron años de gran crecimiento económico fundado en la industrialización de España, favorecido por la neutralidad durante la primera guerra mundial. En 1947, ocho años después del final de la Guerra Civil Española y en pleno régimen dictatorial, se estableció por Ley que España era un Estado constituido en Reino.
El acceso de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I a la Jefatura del Estado en 1975 favoreció e impulsó la Transición a un régimen democrático de libertades plenas y a un Estado social y de Derecho consagrado en la Constitución de 1978. Los decenios transcurridos desde entonces se consideran los de mayor progreso económico y social de toda la Historia contemporánea de España.
***
Al linaje real español, que tiene sus
raíces en las familias reales de los antiguos reinos cristianos
hispánicos de la Alta Edad Media, se adscribieron en cada periodo
histórico diferentes casas dinásticas, cada una de ellas con un apellido
específico con el que se designó a la familia real. Así, aunque se
admite convencionalmente y desde criterios clasificatorios e
historiográficos que sobre la totalidad de España desde su unificación
han reinado las Casas de Trastámara, Austria y Borbón, en realidad
existe una continuidad dinástica y de linaje que liga genealógicamente
al actual titular de la Corona de España, S. M. el Rey Don Juan Carlos
I, con la generalidad de los Reyes españoles de las Edades Moderna y
Contemporánea y con los más remotos monarcas de los reinos medievales
peninsulares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)