Adolfo Suárez
Adolfo Suárez González (Cereros, Ávila; 25 de septiembre de 1932 - Madrid, 23 de marzo de 2014) fue un político y abogado español, presidente de Gobierno de España entre 1976 y 1981. Por sus servicios al país, el rey Juan Carlos I le concedió el ducado de Suárez, con grandeza de España, y era también caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Estuvo retirado de la vida pública desde 2003 como consecuencia de una enfermedad neurológica. Falleció el 23 de marzo de 2014 a causa de una neumonía.
Primer presidente democrático

El 3 de marzo de 1979, Adolfo Suárez ganaba por segunda vez unas elecciones generales, e iniciaba su tercer mandato como presidente del Gobierno. Sin embargo, el triunfo en las elecciones generales quedó muy en segundo plano tras el acceso de la izquierda a los principales ayuntamientos del país tras las primeras elecciones municipales de abril. El acuerdo entre el PSOE y el PCE permitió que las grandes ciudades españolas fueran gobernadas por alcaldes de partidos de la oposición.
Fue una etapa de gobierno llena de dificultades políticas, sociales y económicas. En 1980, el PSOE presentó una moción de censura que, aunque derrotada de antemano, deterioró aún más la imagen de un Suárez desprovisto de apoyos en su propio partido. Finalmente, el 29 de enero de 1981 optó por presentar su dimisión tanto como presidente del Gobierno como de Unión de Centro Democrático.En su mensaje al país que duró doce minutos y fue emitido por Televisión Española a las 19:40, afirmó:
Yo no quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la Historia de España.
Fallecimiento
El 21 de marzo de 2014, su hijo Adolfo anunció que el estado de salud de su padre había empeorado debido a una neumonía
y que el «desenlace era inminente», dando a conocer que estaba
hospitalizado desde hacía unos días. Dos días después falleció en la
Clínica Cemtro de Madrid, a los 81 años de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario