El atentado del 11-M
Los atentados del 11 de marzo de 2004 (conocidos también por el numerónimo 11-M) fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula de terroristas yihadistas, tal como reveló la investigación policial y judicial.
Se trata del segundo mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, tras un intento de desactivación, la policía detonaría, de forma controlada, dos artefactos que no habían estallado, desactivando un tercero que permitiría, gracias a su contenido, iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la identificación de los autores. Fallecieron 192 personas, y 1858 resultaron heridas.
El de 2004 no fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con anterioridad se produjo el atentado del restaurante «El Descanso» del 12 de abril de 1985, que causó 18 muertes.
- 07:37: Tres bombas explotan en el tren 21431 en vía 2 dentro de la estación de Atocha (no explotando simultáneamente).
- 07:38: Dos bombas explotan en el tren 21435 en la estación de El Pozo del Tío Raimundo.
- 07:38: Una bomba explota en el tren 21713 en la estación de Santa Eugenia.
- 07:39: Segundos más tarde, cuatro bombas explotan en el tren 17305 en la calle de Téllez, 500 m antes de entrar en la estación de Atocha.
Personas muertas
El número de muertos, el 23 de marzo de 2004, es de 190 (de ellos, 177 en el acto o durante los primeros minutos tras el atentado), y el recuento definitivo de heridos fue de 1857 personas lesionadas, con lo que este atentado supuso el segundo atentado más letal por el número de víctimas mortales —tras el derribo de un avión de la Pan Am en Lockerbie, el 21 de diciembre de 1988—, y el primero atendiendo al número de víctimas que había sufrido Europa hasta la fecha en tiempos de paz. El número de 202 fallecidos que se proporcionó en un principio fue reduciéndose debido a una mejor identificación de algunos restos.
Los heridos fueron trasladados a diversos hospitales de Madrid. El número de afectados fue tan grande que fue preciso instalar un hospital de campaña en las instalaciones deportivas Daoíz y Velarde, próximas a la calle Téllez, para proporcionar las primeras ayudas y planificar la evacuación a instalaciones hospitalarias.
El número final de muertos sería de 192 —más dos fetos de tres y ocho meses de gestación—, ya que a los 190 primeros fallecidos se sumó un recién nacido muerto el 10 de mayo, a las 48 horas de nacer, debido a las heridas sufridas por su madre en el atentado, así como el policía del GEO que murió en el asalto al piso de Leganés en el que se inmolaron los terroristas. Si bien es cierto, este último puede no aparecer en algunas fuentes, por lo que la cifra se rebaja a 191.
No hay comentarios:
Publicar un comentario