countdown

viernes, 6 de junio de 2014

tipos de preogramas de television

Los programas de televisión son los espacios audiovisuales con contenido con título, que no tienen una finalidad publicitaria. Los programas de la televisión se agrupan según si su función es informar, entretener o formar, aunque existen muchos programas que son híbridos.

Las funciones de la tv

La televisión es un medio de comunicación que sirve para entretener, informar y educar a los telespectadores.
Los espacios emitidos, que no son anuncios, son los programas y tiene una o varias de estas tres funciones.

Programas informativos

Los programas informativos se encargan de enseñar a la audiencia la actualidad más relevante. El telediario es el programa informativo por excelencia.
Otros programas informativos son el tiempo, las entrevistas, los informativos deportivos y los programas de reportajes.
Hay canales de televisión que se han especializado en los programas informativos son los llamados Todo Noticias.

Programas divulgativos

Los programas divulgativos se encargan de educar y formar a la audiencia. Todos los espacios culturales como los documentales y los musicales son de este tipo.
Así mismo, todo programa televisivo que tratan sobre ciencia, libros, viajes, etc forma parte del género de los divulgativos.

Entretenimiento

Entre las funciones de la televisión está la de entretener. Esta es la función que prima más en la televisión actual, ocupando el mayor tiempo de las emisiones.
Entre los programas de entretenimiento hay dos tipos, los de ficción y los de no ficción.

 REALITY SHOW

Los programas de telerrealidad (en inglés reality show) son un género televisivo en el cual se muestra lo que le ocurre a personas reales, en contraposición con las emisiones de ficción donde se muestra lo que le ocurre a personajes ficticios (personajes interpretados por actores, de ahí, su efecto de realidad).
De esta forma, hay que destacar tres características de los programas de telerrealidad:
  • Muestra una serie de hechos que, estrictamente, no pueden incluirse dentro de las categorías de realidad y ficción, sino que son la manifestación de una nueva forma de ser: la hiperrealidad televisiva.

  • Las acciones de los personajes invitados suele basarse en mostrar públicamente hechos relacionados con su vida privada.

  • Exige la colaboración de personas no profesionales del medio. El objetivo puede ser reforzar la interactividad entre la televisión y el espectador.
LATE SHOW

 El late night show (programa del final de la noche), también conocido por late night o late show, es un formato propio de la franja horaria entre las 23:30 y las 3:00, sobre todo habitual entre las 0:00 y las 2:00. El concepto de late show se ha ampliado casi tanto como la propia franja horaria a la que pertenece y podemos hablar de un género que abarcaría desde el clásico talk show (monólogos y entrevistas dentro de un programa de variedades) emitido en horario nocturno, hasta los sketches satíricos, la parodia y la imitación, o la crítica política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario