countdown

viernes, 29 de noviembre de 2013

Siglas



Una sigla es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja.


Ejemplo de una sigla legítima es ONU (Organización de las Naciones Unidas) porque se ha tomado la inicial de los tres términos principales (organización, naciones y unidas) y no de los secundarios (de y las); términos principales son sustantivos, adjetivos y verbos, mientras que secundarios son los morfemas independientes: determinantes, preposiciones y conjunciones.


AIEA
Agencia Internacional para Energía Atómica.


BID
Banco Interamericano de Desarrollo.


BIRF
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial).


CEPAL
Comisión Económica para América Latina.


CEPLAES
Centro de Planificación y Estudios Sociales.


CETREDE
Centro Interamericano para Adiestramiento en Formulación y Evaluación de Proyectos.


CIC
Comité Intergubernamental de Coordinación.


CIDIAT
Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras.


CINDER
Centro Interamericano para el Desarrollo Regional.


CNC
Confederación Nacional de Campesinos.


CONADE
Consejo Nacional de Desarrollo.


CONARENA
Consejo Nacional de Recursos Naturales.


CONZUPLAN
Consejo Zuliano de Planificación.


CORDECO
Corporación de Desarrollo de Cochabamba.


CORPOURABA
Corporación Regional de Desarrollo de Urabá.


CORPOZULIA
Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana.


DELNO
Desarrollo de la Línea Noroeste.


DDR
Departamento de Desarrollo Regional.


ECOPLAN
Plan Ecológico del Estado (Coahuila).


EDIBAP
Estudo de Desenvolvimento Integrado da Bacia do Alto Paraguai.


FLACSO
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.


FONPLATA
Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.


IAD
Instituto Agrario Dominicano.


INC
Instituto Nacional de Colonización.


INCyTH
Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas.


INDRHI
Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos.


INERHI
Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos.


INESPRE
Instituto de Estabilización de Precios.



IUCN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.

JNV
Junta Nacional de la Vivienda.


JUNAPLA
Junta Nacional de Planificación y Coordinación.


MACA
Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.


MIPPE 
Ministerio de Planificación y Política Económica.


MT
Ministerio de Transporte.


NPS
National Park Service (Servicio de Parques Nacionales).


OEA
Organización de los Estados Americanos.


ONAPLAN
Oficina Nacional de Planificación.


PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


PRODIAT
Projeto de Desenvolvimento Integrado da Bacia do Araguaia-Tocantins.


PRONAREG
Programa Nacional de Regionalización.


 RENARE 
Proyecto de Recursos Naturales Renovables.

SAE 
Subsecretaría para Asuntos Económicos.

SAHOP
Secretaría para Asentamientos Humanos y Obras Públicas.


SARH
Secretaría de Agricultura y de Recursos Hidráulicos.


SEA
Secretaría de Estado de Agricultura.


SRA
Secretaría de Reforma Agraria.


UAAAN
Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro"


UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León.


UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura.


UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.


USAID
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. 


miércoles, 27 de noviembre de 2013

En que año nació Jesus de nazaret


 
Nacimiento de Jesús

Actualmente, los más serios estudiosos y eruditos de la Biblia coinciden en que Jesús no nació el 25 de Diciembre como la tradición cristiana nos dice.
¿Por qué? Es sencillo.
Porque los pastores tenían a sus rebaños fuera, en el campo lo que implica que esto sucedió antes de Octubre.
Y asimismo hay que tener en cuenta de que la razón del peregrinaje de José y su esposa embarazada, María, fue para ser censado.
Ningún administrador romano que se respetara, hubiera requerido hacer un censo que implicara el viajar por Judea en la temporada en que ésta era intransitable.

¿Quién decidió entonces que Diciembre 25 fuera la fecha de nacimiento oficial de Jesús?

Los cristianos primitivos no celebraban el nacimiento de Jesús -de hecho, solo los potentados y emperadores celebraban tales fechas-, y por lo mismo la fecha exacta no ha sido preservada en las festividades del cristianismo temprano.
La primera mención de Diciembre 25 registrada es la del Calendario de Filócalo (354 A.D.) quien asumió que el cumplimiento de Jesús fue el Viernes 25 de Diciembre del año primero de la Era Cristiana.
El 25 de Diciembre fue oficialmente proclamada por los padres de la iglesia en el año 440 DC, como un sincretismo entre la religión del entonces Imperio Romano y la tradición del día festivo de la Saturnalia, la que se observaba cerca del solsticio de invierno, que era una de las muchas tradiciones paganas heredadas del sacerdocio babilónico. [3]
Entonces, ¿cuándo es exactamente cuando nace Jesús? A pesar de que la Biblia no identifica específicamente la fecha de nacimiento de nuestro Señor, muchos eruditos han desarrollado diversas opiniones sobre cual es la más probable fecha del nacimiento de Jesús.


El gremio


El gremio era un tipo de asociación económica de origen europeo, implantada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio, que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas. Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. Se ha sostenido que el gremio fue un precedente de los colegios profesionales y los sindicatos modernos agrupan a gente de su misma profesión.

Los aprendices eran aquellos que se iniciaban en la profesión u oficio. La formación se verificaba a través de la firma de un “contrato de aprendizaje”, documento de naturaleza jurídica donde intervenían un maestro que se comprometía a enseñar y un joven que quería aprender. Los contratos tenían las siguientes cláusulas:
  • Duración: de 4 a 8 años
  • Edad del aprendiz: 12-14 años.
  • Compromisos del aprendiz:
    • Obedecer al maestro.
    • Acudir al obrador todos los días.
    • No ausentarse
    • Guardar fidelidad al maestro.
  • Compromiso del maestro:
    • Manutención del discípulo.
    • Adiestrarlo y enseñarle el oficio.
    • Darle cierta compensación económica.
  • Compromiso del oficial:
    • responder jurídicamente de los actos del aprendiz.
  • Finalización del contrato:
    • Al terminar el plazo establecido.
    • Por muerte o enfermedad de una de las partes.
    • Por mutuo acuerdo.

Prejuicios y Estereotipos


 Prejuicios y Estereotipos

Muchas personas son discriminadas por motivos de raza, sexo, orientación sexual, discapacidad o por padecer enfermedades como el SIDA o trastornos mentales. Para que se produzca la discriminación, por tanto, es necesario ver a la persona discriminada como formando parte de un grupo o colectivo por el que se siente rechazo o desagrado.

La base de la discriminación suele encontrarse casi siempre en los estereotipos, que son creencias, ideas y sentimientos negativos o positivos hacia ciertas personas pertenecientes a un grupo determinado. Cuando se realiza una valoración negativa de un grupo en base al estereotipo, el resultado es el prejuicio. Cuando los prejuicios llevan a una persona a actuar de un modo determinado respecto al grupo o individuo prejuzgado, el resultado es la discriminación (por ejemplo, impedir que alguien de raza negra o gitana entre en un determinado local)


¿Cuál es el proceso que lleva a una persona a despreciar o maltratar a otras por ser diferentes

1. Categorización. Todos los seres humanos tendemos a categorizar el mundo que nos rodea para poder manejarlo y entenderlo mejor. Por ejemplo, si entramos en un centro comercial y necesitamos información sobre un producto, buscamos una persona que encaje dentro de la categoría de dependiente y la encontramos fácilmente consiguiendo así, de forma rápida, aquello que deseábamos.

El problema es que la clasificación social hace que se exageren las diferencias entre grupos y que los veamos como muy homogéneos, de manera que todos sus miembros nos parecen iguales. Por ejemplo, ¿qué imagen viene a tu mente cuando piensas en un contable, un abogado o un albañil?

2. Estereotipos. Esta tendencia a establecer categorías y a agrupar a las personas dentro de ellas es lo que da lugar a los estereotipos, que van más allá de la mera categorización e incluyen rasgos de personalidad, emociones, aficiones, gustos, etc. que se cree que comparten los miembros de un grupo. Así, alguien puede pensar que un contable es aburrido y que no le gustará ir de escalada.

Origen de la palabra america




 Origen de la palabra América


   Como todos bien sabréis, América fue "descubierta" por el mundo occidental en el año 1492. La comentada tierra fue hallada en una expedición dirigida por Cristóbal Colón y financiada por los Reyes Católicos (apoyada principalmente por Isabel).

       El viaje fue realizado en tres conocidas naves, la Pinta, la Niña y la Santamaría. En un primer momento, cuando la tripulación se encontró con la actual América, pensaron que era Japón. Posteriormente, un navegante italiano, llamado Americo Vespucio, demostró que no era Japón, sino una tierra nueva y desconocida para el mundo occidental. En su honor, decidieron denominar al territorio: América.


martes, 26 de noviembre de 2013

Quien descubrio de verdad america?


1421, El año que China descubrió al mundo, es el título de un libro que fue muy promocionado en Londres y que hoy vuelve a causar debate a raíz de la revelación de un antiguo mapa chino que supuestamente estaría basado en un mapamundi de 1418 en la foto, en el que siete décadas antes de Colón se muestran los contornos de las dos Américas, Australia y la Antártica, continentes que serían circunnavegados por los europeos uno o más siglos después.

El autor de 1421, Gavin Menzies, es un ex-comandante de submarinos británicos quien ha recorrido cientos de museos y puertos. El concluye que fueron los buques chinos quienes mostraron a los europeos el camino para llegar a los nuevos continentes. De probarse su tesis se debería radicalmente reescribir la historia.

Los historiadores reconocen que en 1421-23 una flota de más de un centenar de barcos partió de China hacia el Océano Indico, pero que inmediatamente después de ésta, la mayor travesía marítima hecha hasta entonces, Beijing decidió abandonar su tan costosa empresa navegante para auto-aislarse. Menzies afirma que dichas embarcaciones no sólo llegaron a la costa oriental africana tal como es reconocido en medios académicos, sino que incluso llegaron a circunnavegar todos los continentes.

Para Menzies el 5 de marzo de 1421 zarparon de China buques tan grandes como solo en el siglo XIX se empezaran a construir. Estos llevaban 28,000 hombres. Entonces China era la potencia más poblada, avanzada y poderosa del globo. Sus barcos eran varias veces más largos y anchos que las 3 carabelas que tendría Colón en 1492. Sus técnicas de navegación y astronomía eran las más avanzadas de su época.

Para Menzies los chinos llegaron a la punta sur africana 66 años antes que los portugueses, descubrieron América 71 años antes que Colón, dieron la vuelta completa al planeta 100 años antes que Magallanes, llegaron a Australia y Nueva Zelanda tres siglos y medio antes que Cook, y bordearon los dos polos con por lo menos cuatro siglos de anticipación a los europeos.

Su planteo es que en 1421 decenas de barcos chinos llegaron a las islas de Cabo Verde entre áfrica y Sudamérica, y de allí se dividieron en 3 expediciones las mismas que se volvieron a reencontrar en China después de recorrer nuevas tierras. La expedición del almirante Zhou Wen llegó a las Antillas y de allí bordeó toda la costa atlántica norteamericana hasta dar la vuelta por el océano Artico por el norte de Groenlandia, de Islandia y de Asia.

Los almirantes Zhou Man y Hong Bao recorrieron Sudamérica desde las Guyanas hasta las islas Malvinas. De allí Zhou Man dió la vuelta al estrecho que Magallanes descubriría un siglo después, para recorrer la corriente de Humboldt en la costa pacífica sudamericana hasta el norte de Perú y de allí llegó a Nueva Zelandia y Australia para luego retornar a América, para recorrerla desde California hasta Ecuador y de allí pasar por Filipinas en el retorno a China.

Mientras tanto, Hong Bao, llegó hasta la Antártica, para luego bordear los mares australes llegando a las islas Kerguelen cerca al Polo Sur pero en el mismo paralelo que la India y de allí subir al norte vía Australia.

Menzies presenta algunas crónicas de viajeros chinos que muestran haber recorrido Asia o Africa, pero en ninguna de éstas aparecen las Américas o los polos. Sostiene que la mayor parte de ellos fueron destruidos por orden del emperador. Las rutas que él sugiere se basan en corrientes marítimas y en una particular lectura de cartografías hechas después de 1421.


viernes, 22 de noviembre de 2013

El origen de el dinero





 El origen de el dinero

· Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actual Turquía en el Siglo VII a. C.

· De acuerdo con Heródoto, el pueblo lidio fue el primero en introducir el uso de monedas de oro y plata, y también el primero en establecer tiendas de cambio en locales permanentes. Se cree que fueron los primeros en acuñar monedas estampadas, durante el reinado de Giges, en la segunda mitad del siglo VII a. C. Otros numismáticos remontan la acuñación a Ardis II. La primera moneda fue hecha de electro (aleación de oro y plata), con un peso de 4,76 gramos, para poder pagar a las tropas de un modo regulado. El motivo del estampado era la cabeza de un león, el símbolo de la realeza. El estándar lidio eran 14,1 gramos de electrón, y era la paga de un soldado por un mes de servicio; a esta medida se le llamó estátera.

· Antes de la aparición del dinero los intercambios se realizaban mediante el sistema de trueque directo de una mercancía por otra.  Este método limitaba enormemente la posibilidad de realizar transacciones , pues se requería una coincidencia de necesidades al mismo tiempo además del problema de la indivisibilidad de algunos productos.
 
· Surgió la necesidad de establecer una mercancía intermediaria que fuera generalmente aceptada, de forma que el cambio de mercancías se pudiera realizar de forma directa.  Las primeras formas de dinero que se dieron en la historia fueron muy diversas, desde granos de cacao, vino o la sal (de donde proviene el término "salario").  
 
· Posteriormente se comenzaron a utilizar materiales preciosos, que eran escasos, atractivos como adornos y fáciles de intercambiar y de transportar.  En un principio de utilizaron piezas de esos metales preciosos que había que pesar en cada transacción.
 
· Con posterioridad se crearon las monedas, cuyo valor nominal, garantizado por el sello del gobernante, dependía del peso del metal, es decir, del valor intrínseco de la moneda.  Poco a poco se llegó a la moneda fiduciaria que es aquella cuyo valor intrínseco es inferior al valor nominal o facial.
 
· El origen del dinero papel se data en la actividad de los orfebres durante la Edad Media.  Estos artesanos disponían de cajas de seguridad en las que guardaban sus existencias. El orfebre simplemente extendía un recibo prometiendo devolver al depositante sus pertenencias a su requerimiento.
 
· Con el transcurso del tiempo, estos recibos fueron emitiéndose al portador y las compras y ventas fueron saldándose mediante la simple entrega de un papel que certificaba la deuda privada, reconocida por un orfebre, prometiendo éste entregar al portador una cantidad determinada de oro cuando así lo solicitara. Este dinero papel era plenamente convertible en oro.
· Posteriormente, los orfebres comenzaron a reconocer deudas emitiendo dinero papel, teóricamente convertible en oro, por un valor superior al oro que realmente poseían. Con este proceder los orfebres estaban creando dinero.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Colonicación africana




La colonización africana

El reparto o repartición de África, también llamado la disputa por África o la carrera por África, fue la proliferación de los reclamos europeos sobre el territorio africano durante el periodo del Nuevo Imperialismo, entre la década de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que involucró principalmente a las naciones de Francia, Alemania y el Reino Unido, aunque también participaron Italia, Portugal, Bélgica y España.
Hablar de la llamada "disputa por África" es continuar un debate de más de un siglo de antigüedad. La segunda mitad del siglo XIX, en el año 1877, vio la transición del imperialismo "informal" que ejercía control a través de la influencia militar y de la dominación económica a aquél de dominio directo. Los intentos para mediar la competencia imperial, tal como la Conferencia de Berlín (1884 - 1885) entre el Reino Unido, Francia y Alemania no pudieron establecer definitivamente los reclamos de cada una de las potencias involucradas. Estas disputas sobre África estuvieron entre los principales factores que originaron la Primera Guerra Mundial.

Alemania

Camerún Alemán (ahora Camerún).
África Oriental Alemana (ahora Burundi, Ruanda y Tanzania).
África del Sudoeste Alemana (ahora Namibia).
Togolandia (ahora Togo y parte de Ghana).

Bélgica

Estado Libre del Congo y Congo Belga (ahora República Democrática del Congo)

España

Sahara Español (ahora Sáhara Occidental)
Río de Oro
Saguia el Hamra
Protectorado Español de Marruecos (ahora parte de Marruecos)
Rif
Cabo Juby
Ifni (ahora parte de Marruecos)
Guinea Española (ahora Guinea Ecuatorial)
Río Muni
Fernando Poo
Annobón

Francia

Argelia
Túnez
Marruecos
África Occidental Francesa
Mauritania
Senegal
Sudán Francés (ahora Malí)
Guinea
Camerún
Costa de Marfil
Níger
Alto Volta (ahora Burkina Faso)
Dahomey (ahora Benín)
África Ecuatorial Francesa
Gabón
Congo Medio (ahora la República del Congo)
Ubangui-Chari (ahora la República Centroafricana)
Chad
Somalilandia Francesa (ahora Yibuti)
Madagascar
Comoras

Italia

África del Norte Italiana (ahora Libia)
Eritrea
Somalilandia Italiana (ahora Somalia)

Portugal

Angola
Cabinda Portuguesa
África Oriental Portuguesa (ahora Mozambique)
Guinea Portuguesa (ahora Guinea-Bisáu)
Islas de Cabo Verde
Santo Tomé y Príncipe

Reino Unido

Los británicos estaban principalmente interesados en mantener líneas de comunicación seguras con la India, que los llevaron a interesarse por Egipto y Sudáfrica. Una vez que estas dos áreas estaban seguras, fue el intento de colonizadores británicos como Cecil Rhodes de establecer el ferrocarril de Cabo-Cairo.
Egipto
Sudán Anglo-Egipcio (ahora Sudán)
África Oriental Británica
Kenia
Uganda
Somalilandia Británica
Rhodesia del Sur (ahora Zimbabue)
Rhodesia del Norte (ahora Zambia)
Bechuanalandia (ahora Botsuana)
Estado Libre de Orange
Unión Sudafricana
Gambia
Sierra Leona
Nigeria
Costa de Oro Británica (ahora Ghana)
Nyasalandia (ahora Malaui)

Tipos de religiones

        

          Tipos de religiones


El judaísmo: La palabra judaísmo se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo Judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos religiones.

El cristianismo :  es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico y otras escrituras del Nuevo Testamento. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.

El budismo :  El budismo es una religión, no teísta ,perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hinduista-védica, de tipo nastika. El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. Ha habido ciertas dificultades para definir el budismo en Occidente.

El islam :  es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».La palabra árabe Allah,  significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría». El libro sagrado del islam es el Corán, dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes. Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.

 El hinduismo :  El hinduismo es una tradición religiosa de la India. Es la tercera religión más extendida, con más de novecientos millones de fieles, tras el cristianismo y el islamismo.

martes, 12 de noviembre de 2013

Impuesto




                
                   Impuesto


El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

Los impuestos son generalmente calculados con base en porcentajes, denominado tipo de gravamen, tasas de impuestos o alícuotas, sobre un valor particular, la base imponible. Se distingue:
  • Impuesto plano o proporcional, es cuando el porcentaje no es  dependiente de la base imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos.
  • Impuesto progresivo, es cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos sobre la base.
  • Impuesto regresivo, es cuanto mayor es la ganancia o renta, menor es el porcentaje de impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Significado de Borja




                             Borja

· Borja es un nombre propio masculino de origen árabe en su variante en español. Proviene de San Francisco de Borja, miembro de la Casa de Borja o Borgia.

Origen= Árabe
Santorial= 3 de octubre
Significado= Torre
Zona de uso común= España

Significado de los colores

 
 
                  Significado de los colores


 Blanco:
  • El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
  • El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.
  • En heráldica, el blanco representa fe y pureza.
  • En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.
  • Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.
  • El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.
  • Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.
  • A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos.




Amarillo:
  • El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.
  • El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.
  • El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
  • En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
  • Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.
  • En heráldica el amarillo representa honor y lealtad.
  • En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con la cobardía.
  • Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adeecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.
  • Por su eficacia para atraer la atención, es muy útili para destacar los aspectos más importantes de una página web.
  • Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.
  • El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.
  •  El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra porque lo hacen poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en sórdido.
    • El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos.
    • El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.




Naranja:
  • El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.
  • Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.
  • Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.
  • La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
  • Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.
  • Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy ádecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes
  • Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.
  • En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia.
  • El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.
  • El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.
    • El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza.
    • El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad
    • El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.




Rojo:
  • El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.
  • Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
  • Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.
  • Trae el texto o las imágenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para conminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web.
  • En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.
  • El rojo es el color para indicar peligro por antonomasia.
  • Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.
  • En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países
  • El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.
  • El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.
    • El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad.
    • El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad.
    • El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza.
    • El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas.
    • El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.




Púrpura:
  • El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
  • Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.
  • El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.
  • Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.
  • Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.
  • El púrpura brillante es un color ideal para diseños dirigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.
    • El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos.
    • El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.




Azul:
  • El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.
  • Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.
  • Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.
  • En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.
  • Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con:
    • El cielo (líneas aéreas, aeropuertos)
    • El aire (acondicionadores paracaidismo)
    • El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)
    • El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios)
  • Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.
  • Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la consciencia.
  • El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos.
  • Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.
  • Cuando se usa junto a colores cálidos (amarillo, naranja), la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.
    • El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad.
    • El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder.




Verde:
  • El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
  • Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.
  • El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.
  • El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.
  • El verde sugiere estabilidad y resistencia.
  • En ocasiones se asocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.
  • En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.
  • Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.
  • Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.
  • El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.:
    • El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional.
    • El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.
    • El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.
    • El verde oliva es el color de la paz.




Negro:
  • El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.
  • Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...).
  • El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.
  • En heráldica el negro representa el dolor y la pena.
  • En una página web puede dar imagen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.
  • Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de áreas de contenido, utilizado debidamente como fondo.
  • Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.
  • Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.

Jerga y argot




                      Jerga

Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla (diferente de la lengua estándar) y a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .
 
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados

                    Argot

El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este último únicamente contiene a la jerga de tipo social. En el uso de la palabra, la diferencia entre argot y jerga no está claramente demarcada y a menudo son términos confundidos. En general se utiliza el término jerga para referirse al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y el argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia.


 - agarrar a ostias = golpear
 - botellón = reunirse en un parque o plaza a beber tipo fiesta
 - cachas = musculoso, ponchudo
 - caña = vaso con cerveza
 - pringado = fracasado, tonto
 - trucha = maricón

martes, 5 de noviembre de 2013

Gestos




                    Gestos

Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo y producida por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos, manos o cabeza.


  • Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar levantado) aleida es una pua
  • Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionalmente. Este tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en público.
  • Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción o para ceder el turno de la palabra… (dar la mano).
  • Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.
  • Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños.

Frases hechas




              Frases hechas 


Una frase hecha o dicho,  es una frase o expresión que tiene forma fija, tiene  sentido figurado y es de uso común por la mayoría de hablantes de una comunidad lingüística, en todos los niveles sociales y culturales y que, por su morfología, no se considera refrán.

- A caballo regalado no le mires el diente
  No quejarse de algo que es gratis.

- ¡Vete a la porra!
  Se emplea para echar de forma despectiva a alguien de nuestra compañía.

- A buenas horas, mangas verdes
   Expresar en sentido peyorativo la demora y llegada tardía del auxilio, así  como  para significar que los méritos no llegan en el momento oportuno.

 - Pasarse 3 pueblos
   Hacer algo en exceso, Sobrepasarse.
   
- A bote pronto
  De repente, sin meditarlo mucho.

Curiosidad de banderas

- El primer país con bandera oficial fue Dinamarca, adoptada en el año 1219.



- Las banderas que tiene más colores son la de Sudáfrica y la de Sudán del Sur. (6: verde, rojo, amarillo, azul, blanco y negro).










- En el mundo hay un país cuya bandera tenía un solo color: la de Libia era de color verde entera hasta el año 2011.


- Todas las banderas del mundo son rectangulares con una proporción similar, excepto Sri Lanka, cuya proporción es 3:1. También hay dos banderas cuadradas: la del Vaticano y la de Suiza. Además, hay una bandera con una forma muy curiosa, la de Nepal.















- Los colores de la bandera de España significan: el rojo la sangre derramada en las batallas, y el amarillo la riqueza obtenida en las conquistas. Una leyenda cuenta que en el siglo XVIII se escogieron estos colores tan vistosos para que los navíos no fuesen confundidos a largas distancias.










- La Senyera catalana tiene un origen curioso. Cuenta la leyenda que las 4 barras rojas son la sangre que Guifre el Pelós, un gran soldado del s. IX, tenía en su mano debido a una herida de guerra y con cada dedo marcó sobre un escudo dorado las cuatro barras antes de morir.

- Algunos países de América Central comparten colores en sus banderas. Dos franjas azules con una blanca en medio. Las franjas azules representan el océano Pacífico y Atlántico.










- Asimismo, algunos países de América del Sur comparten los colores amarillo, azul y rojo. El amarillo suele representar la riqueza del país, así como el Sol. El azul representa el cielo, y el rojo la sangre vertida en los campos de batalla.










- Los colores de la Bandera de México han cambiado de significado con el tiempo. Originalmente, representaban: religión (blanco), unión (rojo) y independencia de España (verde). Actualmente, representan unidad, sangre vertida por los patriotas y esperanza, respectivamente.



- Los países del norte de Europa comparten la llamada 'cruz escandinava' o 'cruz de San Olaf' en sus banderas, que representa la Cristiandad.











- Las banderas de las dependencias británicas tienen en su esquina superior izquierda la bandera británica en miniatura. Además, muchas de estas banderas tienen estrellas que representan islas o estados del país en cuestión, como las de Australia o Nueva Zelanda.


 - Muchos países comparten el patrón de la 'cruz de San Andrés', con colores distintos. Simboliza el martirio de San Andrés Apóstol, crucificado. Representa humildad y sufrimiento. Está presente en banderas de países como Escocia o Jamaica, así como en la ikurriña del País Vasco y en la de numerosos municipios españoles.









- En el mundo hay tres banderas con un círculo. Japón y Bangladesh comparten círculo rojo, que representa el Sol, y Palau tiene un círculo amarillo, que simboliza la luna.








- Muchos países musulmanes tienen en su bandera una media luna, símbolo islámico.


- Hay algunos países que comparten bandera, como Indonesia y Mónaco, y Chad y Rumanía.










- La bandera de Estados Unidos tiene 50 estrellas (pregunta de Trivial), 7 barras rojas y 6 blancas, que recuerdan a las 13 colonias originales que se independizaron del Reino Unido.


- Tal y como hemos visto, normalmente los colores más utilizados en las banderas representan: sangre (rojo), amarillo (riqueza), azul (cielo o religión), blanco (religión o paz), verde (esperanza o tierra). La estrella simboliza unión.

- Hay banderas con símbolos extraños, como la de Gales (dragón), Líbano (árbol) o Chipre (silueta del país). Si buscas un poco por Internet, descubrirás multitud de banderas de regiones muy curiosas.