El origen de el dinero
· De acuerdo con Heródoto, el pueblo lidio fue el primero en introducir el uso de monedas de oro y plata, y también el primero en establecer tiendas de cambio en locales permanentes. Se cree que fueron los primeros en acuñar monedas estampadas, durante el reinado de Giges, en la segunda mitad del siglo VII a. C. Otros numismáticos remontan la acuñación a Ardis II. La primera moneda fue hecha de electro (aleación de oro y plata), con un peso de 4,76 gramos, para poder pagar a las tropas de un modo regulado. El motivo del estampado era la cabeza de un león, el símbolo de la realeza. El estándar lidio eran 14,1 gramos de electrón, y era la paga de un soldado por un mes de servicio; a esta medida se le llamó estátera.
· Antes de la aparición del dinero
los intercambios se realizaban mediante el sistema de trueque directo de una
mercancía por otra. Este método limitaba enormemente la posibilidad
de realizar transacciones , pues se requería una coincidencia de necesidades
al mismo tiempo además del problema de la indivisibilidad de algunos productos.
· Surgió la necesidad de establecer
una mercancía intermediaria que fuera generalmente aceptada, de forma que
el cambio de mercancías se pudiera realizar de forma directa. Las primeras
formas de dinero que se dieron en la historia fueron muy diversas, desde granos
de cacao, vino o la sal (de donde proviene el término "salario").
· Posteriormente se comenzaron a
utilizar materiales preciosos, que eran escasos, atractivos como adornos y
fáciles de intercambiar y de transportar. En un principio de utilizaron
piezas de esos metales preciosos que había que pesar en cada transacción.
· Con posterioridad se crearon las
monedas, cuyo valor nominal, garantizado por el sello del gobernante, dependía
del peso del metal, es decir, del valor intrínseco de la moneda. Poco
a poco se llegó a la moneda fiduciaria que es aquella cuyo valor intrínseco
es inferior al valor nominal o facial.
· El origen del dinero papel se
data en la actividad de los orfebres durante la Edad Media.
Estos artesanos
disponían de cajas de seguridad en las que guardaban sus existencias. El orfebre
simplemente extendía un recibo prometiendo devolver al depositante
sus pertenencias a su requerimiento.
· Con el transcurso del tiempo,
estos recibos fueron emitiéndose al portador y las compras y ventas
fueron saldándose mediante la simple entrega de un papel que certificaba
la deuda privada, reconocida por un orfebre, prometiendo éste entregar
al portador una cantidad determinada de oro cuando así lo solicitara.
Este dinero papel era plenamente convertible en oro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario