countdown
-
La milla náutica es una unidad de longitud empleada en navegación marítima y aérea. En la actualidad, la definición internacional, adopt...
-
· La pulgada en una unidad de longitud que es equivalente al largo de un pulgar o mas especificamente a la primer falange. Es muy utiliza...
-
La milla por hora (MPH) es una unidad de medida de velocidad que expresa el número de millas internacionales recorridas por hora ...
-
- El primer país con bandera oficial fue Dinamarca, adoptada en el año 1219. - Las banderas que tiene más colores son la de Sudáfric...
-
Bruja Un brujo o una bruja es una persona que practica la brujería. Si bien la imagen típica de un brujo o de una bruja es muy vari...
-
El grado Celsius (símbolo °C ) es la unidad termométrica cuya intensidad calórica corresponde a la centésima parte del intervalo de tem...
-
Leonardo da Vinci ( Leonardo di ser Piero da Vinci fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la...
-
Unificación Italiana La Unificacion de Italia (en italiano il Risorgimento, "El Resurgimiento" ) fue el movimie...
-
Jerga Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla (diferente de la lengua estándar) y a vece...
-
La colonización africana El reparto o repartición de África , también llamado la disputa por África o la carrera por África , fue la...
viernes, 29 de noviembre de 2013
Siglas
Una sigla es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja.
Ejemplo de una sigla legítima es ONU (Organización de las Naciones Unidas) porque se ha tomado la inicial de los tres términos principales (organización, naciones y unidas) y no de los secundarios (de y las); términos principales son sustantivos, adjetivos y verbos, mientras que secundarios son los morfemas independientes: determinantes, preposiciones y conjunciones.
AIEA
Agencia Internacional para Energía Atómica.
BID
Banco Interamericano de Desarrollo.
BIRF
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial).
CEPAL
Comisión Económica para América Latina.
CEPLAES
Centro de Planificación y Estudios Sociales.
CETREDE
Centro Interamericano para Adiestramiento en Formulación y Evaluación de Proyectos.
CIC
Comité Intergubernamental de Coordinación.
CIDIAT
Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras.
CINDER
Centro Interamericano para el Desarrollo Regional.
CNC
Confederación Nacional de Campesinos.
CONADE
Consejo Nacional de Desarrollo.
CONARENA
Consejo Nacional de Recursos Naturales.
CONZUPLAN
Consejo Zuliano de Planificación.
CORDECO
Corporación de Desarrollo de Cochabamba.
CORPOURABA
Corporación Regional de Desarrollo de Urabá.
CORPOZULIA
Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana.
DELNO
Desarrollo de la Línea Noroeste.
DDR
Departamento de Desarrollo Regional.
ECOPLAN
Plan Ecológico del Estado (Coahuila).
EDIBAP
Estudo de Desenvolvimento Integrado da Bacia do Alto Paraguai.
FLACSO
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
FONPLATA
Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
IAD
Instituto Agrario Dominicano.
INC
Instituto Nacional de Colonización.
INCyTH
Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas.
INDRHI
Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos.
INERHI
Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos.
INESPRE
Instituto de Estabilización de Precios.
IUCN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.
JNV
Junta Nacional de la Vivienda.
JUNAPLA
Junta Nacional de Planificación y Coordinación.
MACA
Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
MIPPE
Ministerio de Planificación y Política Económica.
MT
Ministerio de Transporte.
NPS
National Park Service (Servicio de Parques Nacionales).
OEA
Organización de los Estados Americanos.
ONAPLAN
Oficina Nacional de Planificación.
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PRODIAT
Projeto de Desenvolvimento Integrado da Bacia do Araguaia-Tocantins.
PRONAREG
Programa Nacional de Regionalización.
RENARE
Proyecto de Recursos Naturales Renovables.
SAE
Subsecretaría para Asuntos Económicos.
SAHOP
Secretaría para Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
SARH
Secretaría de Agricultura y de Recursos Hidráulicos.
SEA
Secretaría de Estado de Agricultura.
SRA
Secretaría de Reforma Agraria.
UAAAN
Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro"
UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León.
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura.
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
USAID
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario